Mario Cairella, hombre designado por Javier Iguacel
El ex gerente general de Cammesa amenaza con judicializar si no lo indemnizan
13 de diciembre
2019
13 diciembre 2019
El reclamo no cuenta con el aval del macrismo. Al ser consultado por EconoJournal sobre el tema, un colaborador del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró que “su nombramiento fue político por lo que debe renunciar como todas las personas que vinieron con el gobierno”.
Escuchar este artículo ahora

El economista Esteban Kiper asumió este jueves como nuevo gerente general de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa). Estaba previsto que la asamblea del organismo fuera casi protocolar, pero surgió un inconveniente inesperado ya que Mario Cairella, el ahora ex gerente general, reclama una indemnización pues afirma que fue “despedido sin causa”, pese a que su cargo es político.

Su reclamo no cuenta con el respaldo del macrismo. Al ser consultado por EconoJournal sobre el tema, un colaborador del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró que “su nombramiento fue político por lo que debe renunciar como todas las personas que vinieron con el gobierno”. Cairella, en cambio, insiste con que quiere un acuerdo económico privado para no tener que llegar al extremo de judicializar para reclamar una compensación.  Fuentes de la empresa aseguraron que el monto en juego se ubica entre 3 y 4 millones de pesos.

Funcionario polémico

Cairella fue designado en julio de 2018 por el entonces secretario de Energía Javier Iguacel y adquirió cierta notoriedad por su falta de reacción frente al apagón nacional que se registró el 16 de junio de este año. Luego del incidente distintos funcionarios del área energética, con el entonces secretario Gustavo Lopetegui a la cabeza, salieron a dar explicaciones, pero Cairella no apareció, pese a que Cammesa estuvo directamente involucrada en el hecho.

La ausencia del funcionario fue justificada inicialmente porque cuando se produjo el apagón se encontraba de viaje por Estados Unidos y Canadá formando parte de una delegación de presidentes y gerentes generales de empresas de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), pero llamativamente el funcionario no regresó al país apenas se conoció el hecho y tres días después seguía en el exterior. “Lopetegui es el que está al frente de todo el equipo porque el tema tiene relevancia nacional”, se limitaron a responder fuentes cercanas a Cairella a EconoJournal cuando se les consultó por qué no había vuelto.

Pese a ello, buscaron dejar en claro que el funcionario estaba consustanciado con lo ocurrido en Argentina. “Estuvo todo el día del corte dirigiendo al equipo de Cammesa desde Nueva York. Empezó a las 7:30 de la mañana y permaneció en una improvisada sala de situación hasta que se repuso el 100 por ciento de la energía”, remarcaron. Desde entonces, Cairella no brindó ninguna explicación sobre lo ocurrido y tampoco acompañó a Lopetegui al Senado. 

Su desempeño motivó numerosas críticas e incluso la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) lo cuestionó en duros términos. En una carta enviada a Lopetegui, Ageera sostuvo que la falla fue una situación no deseada y remarcó su interés en trabajar en profundidad para evitar su repetición, pero advirtió que la primera reunión de Directorio que se realizó luego del blackout fue el 5 de julio, 19 días después de la falla. “Durante todo este período nuestros directores no contaron con ningún tipo de información brindada por la compañía”, decía la carta de Ageera, fechada el 20 de agosto. Esa entidad representa a los principales jugadores del sector como Pampa Energía, Central Puerto, Enel, AES e YPF Luz, entre otras.

“Ante este hecho nuestra Asociación no fue pasiva, nuestro director solicitó también que se convoque a reunión de Directorio, que en principio se citó para el 19 de junio mediante nota VP Nº 1557, pero el día inmediato posterior al de la convocatoria, la clase A (el Estado Nacional) sin explicación alguna dispuso su cancelación”, se subrayó en la carta. “No registramos antecedentes en la historia de la sociedad en que se hubiese hecho caso omiso a un pedido de reunión, o habiéndose convocado la misma se hubiese cancelado por decisión unilateral del director designado por las acciones Clase A, lo cual privó al resto de los directores del derecho a la información y/o participación en la toma de decisiones”, agregaron.

Pese a ello, en la carta se denunció que “durante el período de dicha privación de información, mediante Nota Nº B-140143- 1 del 27 de junio de 2019, el gerente general de Cammesa –que a su vez es el director vicepresidente- envía un informe de la falla al señor secretario de Gobierno de Energía con el total desconocimiento o intervención del directorio”. A raíz de esta situación, es que Ageera denunció falta de transparencia por parte del gobierno. “Lo actuado no solo resulta alejado de las buenas prácticas de una administración y está lejos de converger en lo que se entiende como la gestión de un buen hombre de negocios, sino que también atentan con la transparencia de nuestro mercado, siendo éste uno de los valores que defendemos como asociación”, remarcó la carta rmada por Daniel Garrido, presidente de Ageera.

Finalmente, el 24 de septiembre Cairella fue desplazado de su cargo de vicepresidente de CAMMESA, pero conservó el puesto de gerente general por el que ahora reclama una indemnización.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS