Mario Cairella, hombre designado por Javier Iguacel
El ex gerente general de Cammesa amenaza con judicializar si no lo indemnizan
13 de diciembre
2019
13 diciembre 2019
El reclamo no cuenta con el aval del macrismo. Al ser consultado por EconoJournal sobre el tema, un colaborador del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró que “su nombramiento fue político por lo que debe renunciar como todas las personas que vinieron con el gobierno”.
Escuchar este artículo ahora

El economista Esteban Kiper asumió este jueves como nuevo gerente general de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa). Estaba previsto que la asamblea del organismo fuera casi protocolar, pero surgió un inconveniente inesperado ya que Mario Cairella, el ahora ex gerente general, reclama una indemnización pues afirma que fue “despedido sin causa”, pese a que su cargo es político.

Su reclamo no cuenta con el respaldo del macrismo. Al ser consultado por EconoJournal sobre el tema, un colaborador del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró que “su nombramiento fue político por lo que debe renunciar como todas las personas que vinieron con el gobierno”. Cairella, en cambio, insiste con que quiere un acuerdo económico privado para no tener que llegar al extremo de judicializar para reclamar una compensación.  Fuentes de la empresa aseguraron que el monto en juego se ubica entre 3 y 4 millones de pesos.

Funcionario polémico

Cairella fue designado en julio de 2018 por el entonces secretario de Energía Javier Iguacel y adquirió cierta notoriedad por su falta de reacción frente al apagón nacional que se registró el 16 de junio de este año. Luego del incidente distintos funcionarios del área energética, con el entonces secretario Gustavo Lopetegui a la cabeza, salieron a dar explicaciones, pero Cairella no apareció, pese a que Cammesa estuvo directamente involucrada en el hecho.

La ausencia del funcionario fue justificada inicialmente porque cuando se produjo el apagón se encontraba de viaje por Estados Unidos y Canadá formando parte de una delegación de presidentes y gerentes generales de empresas de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), pero llamativamente el funcionario no regresó al país apenas se conoció el hecho y tres días después seguía en el exterior. “Lopetegui es el que está al frente de todo el equipo porque el tema tiene relevancia nacional”, se limitaron a responder fuentes cercanas a Cairella a EconoJournal cuando se les consultó por qué no había vuelto.

Pese a ello, buscaron dejar en claro que el funcionario estaba consustanciado con lo ocurrido en Argentina. “Estuvo todo el día del corte dirigiendo al equipo de Cammesa desde Nueva York. Empezó a las 7:30 de la mañana y permaneció en una improvisada sala de situación hasta que se repuso el 100 por ciento de la energía”, remarcaron. Desde entonces, Cairella no brindó ninguna explicación sobre lo ocurrido y tampoco acompañó a Lopetegui al Senado. 

Su desempeño motivó numerosas críticas e incluso la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) lo cuestionó en duros términos. En una carta enviada a Lopetegui, Ageera sostuvo que la falla fue una situación no deseada y remarcó su interés en trabajar en profundidad para evitar su repetición, pero advirtió que la primera reunión de Directorio que se realizó luego del blackout fue el 5 de julio, 19 días después de la falla. “Durante todo este período nuestros directores no contaron con ningún tipo de información brindada por la compañía”, decía la carta de Ageera, fechada el 20 de agosto. Esa entidad representa a los principales jugadores del sector como Pampa Energía, Central Puerto, Enel, AES e YPF Luz, entre otras.

“Ante este hecho nuestra Asociación no fue pasiva, nuestro director solicitó también que se convoque a reunión de Directorio, que en principio se citó para el 19 de junio mediante nota VP Nº 1557, pero el día inmediato posterior al de la convocatoria, la clase A (el Estado Nacional) sin explicación alguna dispuso su cancelación”, se subrayó en la carta. “No registramos antecedentes en la historia de la sociedad en que se hubiese hecho caso omiso a un pedido de reunión, o habiéndose convocado la misma se hubiese cancelado por decisión unilateral del director designado por las acciones Clase A, lo cual privó al resto de los directores del derecho a la información y/o participación en la toma de decisiones”, agregaron.

Pese a ello, en la carta se denunció que “durante el período de dicha privación de información, mediante Nota Nº B-140143- 1 del 27 de junio de 2019, el gerente general de Cammesa –que a su vez es el director vicepresidente- envía un informe de la falla al señor secretario de Gobierno de Energía con el total desconocimiento o intervención del directorio”. A raíz de esta situación, es que Ageera denunció falta de transparencia por parte del gobierno. “Lo actuado no solo resulta alejado de las buenas prácticas de una administración y está lejos de converger en lo que se entiende como la gestión de un buen hombre de negocios, sino que también atentan con la transparencia de nuestro mercado, siendo éste uno de los valores que defendemos como asociación”, remarcó la carta rmada por Daniel Garrido, presidente de Ageera.

Finalmente, el 24 de septiembre Cairella fue desplazado de su cargo de vicepresidente de CAMMESA, pero conservó el puesto de gerente general por el que ahora reclama una indemnización.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS