Trasladan una turbina de IMPSA para Yacyretá
1 de octubre
2019
01 octubre 2019
Se trata de la primera de las 20 turbinas que tienen que ser reemplazadas en la Central Hidroeléctrica Yacyretá. Fue diseñada y fabricada por IMPSA en Mendoza. Será trasladada en 10 camiones durante 15 días.
Escuchar este artículo ahora

IMPSA, a través de su empresa Transapelt, realizará el traslado y la entrega de la turbina Kaplan desde su Centro de Desarrollo Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz, provincia de Mendoza, hasta la Central Hidroeléctrica Yacyretá, en Ituizangó, provincia de Corrientes.

El operativo se iniciará el 5 de octubre a las 07:00 horas y tendrá una duración de 15 días, dado que por tratarse de cargas sobredimensionadas y extra pesadas deben circular durante el día. Atravesará las provincias de Mendoza, San Luis, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes.

Con esta turbina comienza la repotenciación de la Represa Hidroeléctrica Binacional Yacyretá, en donde las 20 turbinas que actualmente componen la central, tienen que ser reemplazadas por un problema de diseño original del proveedor alemán. IMPSA, en consorcio con CIE de Paraguay, está a cargo del diseño y la fabricación de las seis primeras turbinas de reemplazo.

La turbina fue diseñada con altísima tecnología y programas de inteligencia artificial desarrollados por los ingenieros de IMPSA. Esto ha posibilitado turbinas más eficientes que generan mayor energía a igual cantidad de agua y son más económicas que las de sus competidores europeos.

Radiografía de la turbina

– Potencia: 155 MW.

– Genera energía renovable que contribuye al desarrollo de los países.

– Trabajo 100% argentino y montaje en obra en conjunto con CIE de Paraguay.

– En Mendoza trabajaron 50 ingenieros, 100 técnicos y 250 operarios.

– Demandó unas 80.000 horas hombre de trabajo entre diseño hidráulico, ensayo de modelo, ingeniería, compras, fabricación, gerenciamiento, supervisión de montaje y puesta en marcha.

–  Dimensiones: 5 metros y medio de altura, 9,5 metros de diámetro y un peso de 250 toneladas.

Detalles del operativo

Se realizarán desvíos y algunos cortes de tránsito a lo largo del recorrido. Salida de IMPSA hacia el Este por Carril Rodríguez Peña. Carril Urquiza, Coquimbito, Maipú (Ruta Provincial N° 5). Ruta Provincial 60 hasta RP 41 (Carril Chimbas, Barreal, Palmira). Ruta Nacional 7 hasta Las Catitas. RP 153 hasta Monte Comán (San Rafael). RN 146 con destino a San Luis.

Se implementará una logística especial, coordinada con Gendarmería Nacional y con la Dirección Nacional de Vialidad (Delegación Chaco) en el cruce del Puente General Belgrano, de 3 Km de distancia, que une Resistencia con Corrientes.

– Transporte para cargas sobredimensionadas: Un tractor principal con una formación (carretón) de 20 líneas (42 metros de largo) y un tractor de apoyo.

– 1 hidrogrúa para la remoción de carteles pasantes.

– 2 vehículos guías de Transapelt.

– Permisos especiales de tránsito otorgados por la Dirección Nacional de Vialidad, Dirección de Vialidad Provincial de Mendoza y el Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero.

– Acompañamiento de la Policía Vial de Mendoza para rutas provinciales de Mendoza.

– Coordinación y logística con Gendarmería Nacional exclusivamente en la operación de cruce del Puente General Belgrano que une Resistencia (Chaco) y Corrientes.

– Coordinación logística con estaciones de peaje y Policía Caminera de todas las provincias involucradas.

IMPSA, empresa de ingeniería y tecnología aplicada a la industria de la energía, lleva instalados 50.000 MW de potencia en proyectos distribuidos en más de 40 países. Cuenta con 750 empleados y 112 años de trayectoria.

Transapelt es una empresa del grupo IMPSA. Se especializa en el traslado de cargas sobredimensionadas y extra pesadas para los sectores energético, industrial, químico, petroquímico, minero y de construcción.

0 Responses

  1. ¡Excelente noticia!!! Tantos inconvenientes de tránsito que se pueden ahorrar en el traslado si existieran los Ferrocarriles. Fuerza para que vuelvan los Trenes a nuestro querido y gran País.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/13/2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
| 05/27/2025
El gobernador mendocino destacó la oportunidad que posee la provincia de diversificar su economía con el desarrollo de la actividad minera. También remarcó la necesidad de trabajar con el gobierno nacional y con las empresas privadas para llevar a cabo las obras que permitan el desarrollo óptimo del sector a fin de aprovechar los minerales críticos que serán clave para el proceso de electrificación y la transición energética.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS