Modificación presupuestaria
Reasignan una partida de $ 80.000 millones a Cammesa para cubrir costos del sector eléctrico
30 de octubre
2019
30 octubre 2019
El gobierno realizó una modificación del presupuesto 2019 y asignó una nueva partida de $ 80.000 millones para Cammesa. La medida es para que pueda garantizar fondos para empresas del sector eléctrico.
Escuchar este artículo ahora

A través del Decreto 740 publicado ayer en el Boletín Oficial, el gobierno nacional transfirió una partida de 80.000 millones de pesos para Cammesa, la compañía que administra el mercado mayorista. Son alrededor de 1.250 millones de dólares al tipo de cambio oficial de hoy. Lo hizo en el marco de una nueva modificación del presupuesto de la administración nacional para el ejercicio 2019. 

La medida busca que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) cuente con más presupuesto para poder garantizar fondos para empresas que administran el sector eléctrico, a fin de afrontar el pago de combustibles que consume el parque de generación de energía del país. 

En los considerandos, el decreto afirma que “resulta necesario incrementar los créditos presupuestarios para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas dictadas durante el presente año”.

Respecto a Cammesa, señala que “es necesario adecuar el presupuesto vigente de la Secretaría de Energía, del Ministerio de Hacienda, con el objeto de atender las transferencias a la Cammesa”.El decreto fue firmado por el presidente Mauricio Macri y por todo el gabinete nacional, ya que abarca a otras modificaciones presupuestarias del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS