Suba del 5% en surtidores.
Combustibles: Lopetegui anticipó el aumento a asesores de Alberto Fernández
31 de octubre
2019
31 octubre 2019
El secretario de Energía adelantó la suba en surtidores a los referentes económicos del Frente de Todos. En la cartera sugieren que los combustibles volverán a aumentar a mediados de noviembre.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno promovió hoy una suba del 5% del precio de los combustibles que se instrumentará a partir de las cero horas del viernes. Como aún está vigente el Decreto 566 (de congelamiento), que intervino por 90 días el mercado petrolero y estableció que sólo la Secretaría de Energía puede modificar los precios de referencia, el aumento se decidió sólo en la cartera que dirige Gustavo Lopetegui. Incluso YPF, la petrolera controlada por el Estado, se enteró de la decisión pocos minutos antes de las 17 de hoy.  

La letra chica del incremento de los combustibles y del valor interno del petróleo —se fijará un dólar de referencia para el precio del crudo de $51,77— será precisado en una resolución que se publicará mañana en el Boletín Oficial. Fuentes de la Secretaría de Energía informaron que también se recompondrá en un 7% el precio de los biocombustibles que se cortan con las naftas y gasoil. Y un 6% el componente impositivo que grava el expendio de derivados del petróleo. Eso llevó a que las petroleras advirtieron que, en rigor, la recomposición del margen de refinación fuese inferior al 5% anunciado por el gobierno.

“Es increíble que otorguen un aumento de los bios y de los impuestos superior a la suba del petróleo”, cuestionaron desde el sector de refinación, que es liderado por YPF, Shell, Axion Energy y PUMA.

Cerca de Lopetegui contestaron que el incremento neto de las naftas y gasoil que percibirán las petroleras será del 4,5 por ciento. “El valor del crudo representa un 65% de la estructura de costos de los combustibles. Los impuestos explican un 25% y los biocombustibles, el 10% restante. Si el petróleo, que explica la mayor parte del precio de los derivados, aumenta un 5%, y los bios e ICL (Impuesto a los combustibles líquidos), que representan una porción minoritaria, suben un poco más, el aumento neto para las petroleras es del 4,5%”, detallaron desde la Secretaría.

Y fueron un poco más allá, anticipando una segunda suba de los combustibles para las próximas dos semanas, cuando efectivamente expire el congelamiento establecido por el Decreto 566.

“Si el 15 de noviembre, cuando vuelve a regir el libre mercado, YPF y el resto de las petroleras vuelve a aumentan un 3% o un 4% las naftas, esa suba irá directo a mejorar sus márgenes porque a mediados de mes no habrá incremento de los biocombustibles ni de los impuestos”, añadieron.

Cerca de Lopetegui confirmaron, además, que el secretario anticipó el aumento en las estaciones de servicio al equipo económico designado por el Frente de Todos para encarar la transición de gobierno. El Energía indicaron que la medida se adelantó al equipo de Guillermo Nielsen, con quien Lopetegui se comunicó un par de veces en el último mes, Cecilia Todesca y Matías Kulfas, los asesores económicos del presidente electo, Alberto Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS