En cinco años
Edenor redujo un 32% los cortes de electricidad
16 de octubre
2019
16 octubre 2019
La distribuidora Edenor informó que en los últimos tres años, luego de la Revisión Tarifaria Integral, invirtió 20.000 millones de pesos y que desde 2014 redujo en un 32% los cortes de electricidad.
Escuchar este artículo ahora

La empresa distribuidora Edenor informó que desde 2014 redujo un 32% la cantidad de cortes eléctricos, calculados por cliente por año. Según la compañía, en los últimos tres años, luego de la Revisión Tarifario Integral (RTI), lleva invertidos 20.000 millones de pesos. 

Edenor, una de las mayores distribuidoras eléctricas del país, que ofrece servicio para más de 9 millones de personas, señaló también que entre 2018 y 2019 redujo un 6,3% los cortes de energía a los usuarios. 

Estos compromisos de inversión asumidos en la RTI “mejoraron nuestros indicadores de calidad” y, de esta manera, “logramos una fuerte disminución en los cortes de suministro eléctrico”, indicaron desde la empresa.

Edenor distribuye electricidad en un territorio que abarca 20 partidos del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que representa una superficie de 4.637 km2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS