˖   
Se oficializó el lunes 19 de septiembre
Ninguna petrolera solicitó aún la compensación por el congelamiento
25 de septiembre
2019
25 septiembre 2019
Fuentes oficialices confirmaron a EconoJournal que no hubo siquiera una empresa que haya comenzado a tramitar la compensación. Les exigían desistir de sus reclamos judiciales.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno oficializó el lunes de la semana pasada un mecanismo de compensación económica parcial para las empresas petroleras y provincias con recursos hidrocarburíferos perjudicadas por el congelamiento de combustibles. A través de la resolución 552/19, se estableció un subsidio de 116,10 pesos por barril entregado al mercado interno, aunque para cobrar el dinero empresas y provincias deben desistir de sus reclamos en la Justicia. La respuesta de las empresas y las provincias fue contundente. Fuentes cercanas al secretario de Energía Gustavo Lopetegui confirmaron esta semana que debido a esa última exigencia nadie se presentó a solicitar la compensación oficial.

–¿Cuántas empresas solicitaron el subsidio? –le preguntó EconoJournal a una fuente oficial.

–Hasta ahora ninguna lo pidió.

–¿Ninguna?

–No, porque para pedirlo tienen que renunciar a la posibilidad de llevar adelante demandas contra el Estado relacionadas con la aplicación de los decretos 566 y 601.

–¿No estaba conversado ese tema con las empresas antes de avanzar con el subsidio?

–Nosotros tenemos que defender los intereses del contribuyente. No podemos estar pagando un subsidio que en teoría compensa un hecho por el que el Estado está siendo demandado.

¿Entonces se supone que el subsidio va a quedar en la nada?

–Sí, tienen que desistir de los reclamos las empresas y las provincias.

El viernes 30 de agosto, Lopetegui mantuvo una reunión en la secretaría de Energía con representantes de las petroleras donde les ofreció el subsidio que luego se oficializó. En aquel encuentro las empresas rechazaron la oferta y no fue solo porque les pidieron que desistieran de cualquier tipo de reclamo judicial.

Los ejecutivos de las máximas compañías del país le dijeron al secretario de Energía que en el contexto actual el gobierno no tenía margen político ni social para avanzar con ese tipo de subsidio. Por lo tanto, lo que terminaría ocurriendo es que no lo iban a pagar y terminaría siendo una deuda del Estado que habría que negociar con el próximo gobierno. “Armar un esquema que no van a estar en condiciones de cumplir”, aseguró ese día uno de los asistentes al encuentro. Luego el gobierno avanzó con el anuncio, pero desde el vamos parecía tener claro que iba a terminar quedando en la nada.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS