Declaraciones del presidente y CEO de Vista
Galuccio: “Si Cristina Kirchner es elegida, hará lo necesario para acelerar Vaca Muerta”
7 de septiembre
2019
07 septiembre 2019
Las declaraciones fueron realizadas en abril para un especial de Bloomberg TV. También confió en que habrá continuidad con Macri, aunque sus palabras fueron antes de que el presidente congelara el precio del crudo.
Escuchar este artículo ahora

“Si Cristina Kirchner es elegida como vicepresidenta, con Vaca Muerta hará lo necesario para continuar con lo que venimos haciendo y va a acelerarlo”, aseguró el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio en un especial realizado por la cadena de televisión Bloomberg TV sobre el potencial energético en la región. El reportaje fue realizado en abril de este año, en las oficinas centrales de Vista en Neuquén, y en su principal activo en Vaca Muerta, Bajada del Palo Oeste, en el que la compañía ya puso en producción ocho pozos no convencionales cuyos niveles de producción la posicionaron como el segundo productor de shale oil más importante de Vaca Muerta.
Si bien el especial se adentró en otros plays de algunos países de Sudamérica, Bloomberg TV puso especial foco en Vaca Muerta, y en el caso de Vista como la primera compañía pública e independiente de E&P en llegar a la región.
Galuccio también se mostró confiado de que la política de desarrollo continúe con el presidente Macri, aunque sus declaraciones son previas a la decisión oficial de congelar el precio del crudo, lo que motivo la presentación de una denuncia judicial por parte de la compañía. “Si Macri es elegido creo que también hará lo propio. Es muy difícil que entre argentinos nos pongamos de acuerdo en algo, pero en los últimos seis años, funcionarios, la sociedad, gremios y empresas, coincidimos en que Vaca Muerta es una oportunidad enorme para el país”, remarcó Galuccio.
“La Argentina necesita de empresas como Vista: agiles, innovadoras, emprendedoras, y nuestra compañía es la primera de su tipo en Vaca Muerta. Bajada del Palo es un bloque con un potencial extraordinario. La realidad es que podemos perforar 400 pozos en el área, pero solo necesitaríamos 150 para alcanzar un fantástico crecimiento. Eso da una idea de lo rico que es”, indicó.

Galuccio también remarcó que Vista ha logrado canalizar numerosas inversiones de distintas partes del mundo, como Medio Oriente, México, inversores institucionales de Estados Unidos, Canadá y Europa. Con relación a la performance operativa, señaló: “En nuestro segundo mes de operación el petróleo comenzó a brotar, y la performance de los pozos es igual de excelente que el día 1. Ya en el tercer mes de actividad el desempeño fue extraordinario. Hoy, tenemos el mismo desempeño, el mismo IP, menos presión por goteo, y la producción es fantástica”.

Otras definiciones de Miguel Galuccio sobre Vaca Muerta y la industria:

  • “Vaca Muerta es la mayor oportunidad que tiene la Argentina”. “Lo que está en juego es enorme. Puede cambiar la economía del país radicalmente, y puede cambiar la vida de la gente. Si logramos un desarrollo pleno estoy seguro de que podremos duplicar los ingresos que generan otras industrias, como por ejemplo el agro”.
  • “Es fundamental que podamos empezar a exportar. Creo que el próximo año es probable que comencemos a exportar petróleo liviano de Vaca Muerta. Tenemos que liberar el mercado y cambiar nuestro mindset, ya que hoy contamos con más de lo que necesitamos. Tenemos que estimular el sistema y el mercado para posicionar a Vaca Muerta en el mercado externo”.
  • “Si las empresas independientes de Estados Unidos vienen a la Argentina, estoy seguro de que contribuirán enormemente, ya que necesitamos de este tipo de compañías, necesitamos más inversión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS