Capitalización de mercado
Pese a la suba del gas, las distribuidoras valen casi lo mismo que en el kirchnerismo
17 de julio
2019
17 julio 2019
En julio de 2014 Metrogas, Naturgy, Camuzzi Gas Pampeana y EcoGas valían en conjunto u$s 768 millones. A comienzos del mes pasado cayeron a u$s 756 millones y ahora empezaron a recuperarse y cotizan a u$s 1010 millones.
Escuchar este artículo ahora

Pese a la fuerte recomposición tarifaria aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri, las principales distribuidoras de gas natural por redes registran una capitalización de mercado que oscila en valores cercanos a la que tenían durante el kirchnerismo, con tarifas congeladas y cepo cambiario. Según un relevamiento del inversor Ariel Sbdar, en julio de 2014 Metrogas, Naturgy, Camuzzi Gas Pampeana y EcoGas valían en conjunto u$s 768 millones y a comienzos del mes pasado esa cifra era de apenas u$s 756 millones. Recién durante el último mes recuperaron algo de terreno y ahora en conjunto suman u$s 1010 millones, alentadas por la recuperación del oficialismo en las encuestas.  

A fines de 2015, un usuario R1 de Metrogas con un consumo bimestral de 80 m3 pagaba 13,55 pesos de cargo fijo y 38,4 pesos de cargo variable (80 x 0,48 pesos), totalizando $51,95 antes de impuestos. Desde junio de este año, la tarifa para ese mismo cliente es de $207,4 de cargo fijo y $885,6 de cargo variable (80 m3 x $11,07). Es decir, $1093, lo que implica un aumento de 2003,9% en tres años y medio.

Medida en dólares esa tarifa pasó de u$s 5,4 a u$s 25, lo que implica una mejora de 363 por ciento. Sin embargo, la capitalización de mercado de Metrogas en julio de 2014 era de u$s 233 millones y a comienzos de junio había caído a u$s 219 millones. Recién en los últimos días se recuperó un poco y el 13 de julio había trepado a u$s 319 millones “Hasta hace muy poco las distribuidoras de gas estaban a los mismos precios que en el kirchnerismo. Eso es porque el mercado siempre mira para adelante y lo que está implícito en esa cotización es el riesgo Cristina”, señaló a EconoJournal Ariel Sbdar.

-¿Cuál es el riesgo Cristina?

-Esas compañías tienen cargado un riesgo regulatorio altísimo por la posibilidad latente de que vuelvan las políticas intervencionistas del gobierno anterior.

-¿Y por qué subió la capitalización de mercado en el último mes?

-Porque el oficialismo ha venido mejorando en las encuestas y los activos acompañaron.    

En el caso de Naturgy todavía hoy sigue manteniendo valores levemente por debajo de los registrados en el kirchnerismo. En julio de 2014 valía u$s 297 millones. En junio de este año, luego de un incremento tarifario en línea con el de Metrogas, había caído a u$s 253 millones y este mes trepó a u$s 274 millones, pero sigue levemente por debajo del valor que tenía hace cinco años. Algunos analistas del sector energético sostienen que estos precios no solo reflejan el riesgo que supone para las distribuidoras la vuelta del kirchnerismo, sino también las dificultades que enfrentó el gobierno actual ya que la devaluación del peso borró parte de la mejora que habían logrado las distribuidoras con la recomposición tarifaria y no parece políticamente sencillo, ni siquiera para este gobierno, seguir aumentando tarifas al ritmo que lo hizo durante sus últimos tres años y medio.

Un poco mejor es la situación de Camuzzi Gas Pampeana y Ecogas, aunque el mercado también las ha venido castigando en los últimos tiempos. Camuzzi tenía una capitalización de mercado de u$s 113 millones en julio de 2014 y el mes pasado valía u$s 169 millones, aunque ahora empezó a recuperarse y vale u$s 254 millones. Ecogas, por su parte, costaba u$s 125 millones hace cinco años, en junio de 2019 tenía una capitalización de apenas u$s 116 millones y ahora vale u$s 162 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS