Héctor Falzone y Osvaldo Rolando
Dos técnicos de trayectoria encabezarán el nuevo Ente de Servicio Eléctrico
22 de julio
2019
22 julio 2019
Los ejecutivos asumirán al frente del organismo una vez que se publiquen los respectivos decretos de los Poderes ejecutivos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires. El nuevo ente regulará a Edesur y Edenor.
Escuchar este artículo ahora

El ingeniero Héctor Sergio Falzone será el presidente del nuevo Ente Metropolitano Regulador del Servicio Eléctrico (EMSE) que regulara a Edesur y Edenor, ahora bajo la órbita de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Como vicepresidente del organismo se desempeñará Osvaldo Rolando. Los nombramientos quedarán oficializados una vez que se publiquen los respectivos decretos de los Poderes ejecutivos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

Héctor Falzone (izquierda) y Osvaldo Rolando (derecha)

El Ministerio de Hacienda informó el 9 de mayo través de un comunicado que llegó a un acuerdo económico con Edenor y Edesur por los reclamos pendientes que arrastraban desde 2002. De este modo, se destrabó el traspaso de las eléctricas a las jurisdicciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La Legislatura porteña ratificó el acuerdo el pasado el jueves 4 de julio por 41 votos a favor y 17 en contra. En la Provincia de Buenos Aires, en cambio, la ley de Presupuesto autorizó a la gobernadora María Eugenia Vidal a asumir la transferencia. Por lo tanto, el acuerdo no pasará por la Legislatura y será Vidal la que debe ratificarlo a través de un decreto.

Mientras se espera la oficialización del traspaso, fuentes oficiales revelaron a EconoJournal que Falzone y Rolando conducirán el organismo. Ambos profesionales fueron formados en la universidad pública, nacieron profesionalmente en las empresas estatales Agua y Energía y SEGBA, y desarrollaron una vasta experiencia en la alta dirección de empresas privadas durante varias décadas.

Falzone es ingeniero electricista de la UTN Tucumán, con posgrados en el IAE y es docente en el posgrado del ITBA. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector eléctrico. Se inició en la empresa estatal Agua y Energía Eléctrica y fue alto directivo de las firmas Central Térmica Guemes y CMS Energy (en este caso, fue Director de Generación para el hemisferio sur). También fue Gerente Comercial y de Combustibles de Central Puerto, presidente de la Comisión de Gas&Energía de la AMCHAM por más de una década, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Generadoras (AGEERA) durante más de 20 años y director suplente de CAMMESA.

Rolando, por su parte, es ingeniero electricista de la UTN, con posgrados en la UBA, UTN y UCA. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector eléctrico. Se inició en la empresa estatal SEGBA y desarrolló toda su carrera profesional en el sector de la distribución, llegando a ser Director Técnico de Edesur, empresa de la que se desvinculó en 2013, y gerente general de SACME, la sociedad responsable de la operación del sistema de Alta Tensión del área metropolitana, durante casi una década. Fue presidente de ADEERA entre 2011 y 2015 y en diciembre de ese último año, se integró al gobierno nacional como subsecretario de Transporte, Distribución y Generación Térmica del Ministerio de Energía, cargo que ejerció hasta diciembre de 2017.

El nuevo organismo bipartito estará integrado por 6 directores nombrados tres de ellos por la Ciudad de Buenos Aires y tres de ellos por la provincia de Buenos Aires.

Con el objeto de asegurar la continuidad de las tareas de control y regulación del servicio público de distribución de energía eléctrica, en el Acuerdo de Transferencia y en el Acuerdo de Implementación se estableció que los órganos técnicos del ENRE prestarán toda la colaboración que les sea requerida por el nuevo organismo bipartito.

A efectos de establecer las condiciones y plazos de este proceso de colaboración, el ENRE y el EMSE firmarán un Convenio que asegurar la adecuada continuidad de las tareas de control del servicio público en el ámbito de las concesiones y, en particular, en el desarrollo de las actividades operativas a cargo de las diferentes gerencias y unidades internas del ENRE.

Fuentes cercanas al nuevo organismo aseguraron que “tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires han desarrollado una gran capacidad de estar cerca de las necesidades de los vecinos y esa experiencia en los programas de Cercanía será uno de los desafíos del nuevo organismo para extender sus beneficios también a quienes, además de vecinos, son usuarios de un servicio público esencial como el eléctrico. En el mismo sentido, el Ente deberá favorecer que los usuarios reciban los beneficios de la innovación tecnológica que está experimentado el sector y asegurar el cumplimiento de las inversiones por parte de las empresas que mejoren la calidad de servicio”:

6 Responses

  1. Buenos días, que buena decisión de conformar un nuevo organismo regulador, quería consultar si el OCEBA, seguirá rigiendo como Organismo de Control para las restantes Distribuidoras de Energía y Cooperativas de Electricidad, operativas en la provincia de Bs-As? o pasara a jurisdicción del EMSE ?

    1. OCEBA solo dará apoyo al nuevo ENTE y mantiene el control de las empresas que tiene actualmente…el EMSE solo controlara EDENOR y EDESUR

  2. Seguiran instalando medidores prepago los cuales no brindan ninguna seguridad com un pilar echo por un matriculado que en mi caso pertenesco al colegio tecnico de la Prov. de Baires M 41680 o no se hace los DCI .

  3. El ingeniero Rolando es una excelente persona y brillante profesional de la energia electrica.Tuve el gusto de conocerlo y trabajar con el en la ex-Segba y en Edesur donde demostro todo su don de gente y capacidad profesional.A traves de estas lineas te hago llegar estimado Osvaldo mis mejores deseos en tu nueva gestion.Abrazos Elias J.Marcus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS