Qué rol cumple el ente regulador
Polémica por la ausencia del ENRE luego del apagón nacional
24 de junio
2019
24 junio 2019
El organismo no emitió ningún comunicado y su presidente, Andrés Chambouleyron, no participó en las conferencias de prensa que ofreció el gobierno, pese a ser el encargado de controlar a Transener.
Escuchar este artículo ahora

Desde que se produjo el apagón que dejó sin luz al país hace ya más de una semana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no emitió ningún comunicado y su presidente, Andrés Chambouleyron, no participó en las conferencias de prensa que ofreció el gobierno. La ausencia del organismo regulador llamó la atención en el sector, pues Transener, la compañía privada que opera la red de alta tensión, está en el ojo de la tormenta por la falla y, según establece el contrato de concesión, el ENRE es el encargado de controlar a la firma.

El artículo 26 del contrato de Transener no deja dudas: “El ENRE deberá controlar el cumpliendo de las pautas establecidas y fijar el monto de las sanciones, CAMMESA deberá, en cambio, administrar su aplicación”. Pese a ello, el ente regulador no tuvo ninguna participación pública y, por el contrario, el gerente general de Transener, Carlos García Pereira, llevó la voz cantante al momento de dar explicaciones. “Está claro que le hicieron poner la cara”, aseguró un especialista del sector consultado por EconoJournal.

El lunes posterior al apagón este portal le preguntó a Juan Luchilo, subsecretario de Energía Eléctrica, por qué el ENRE no había aparecido y el funcionario respondió que “el ENRE no tiene la función de supervisión del sistema en general. Tiene una función primaria de control del concesionario, pero su actuación es ex post”. Luego agregó que “tiene la responsabilidad de hacer el seguimiento online de abastecimiento de Edenor y Edesur y de los reclamos correspondientes de los usuarios. En este caso, las distribuidoras fueron perjudicadas por un evento externo y después tienen que cumplir con determinadas previsiones y ahí sí el ENRE empieza a tomar posición, que es en el control de funcionamiento de la red de Buenos Aires, al menos hasta que se efectivice el traspaso de las compañías a Ciudad y Provincia. Este fue un tema del sistema de transporte de alta tensión, del mercado eléctrico mayorista y la supervisión general de la red de alta tensión corresponde a CAMMESA como máximo responsable operativo”.

El ENRE tiene varios antecedentes de intervención a partir de irregularidades detectadas en el segmento de transporte de alta tensión. En julio de 2017 dispuso, a través de la resolución 330/2017, “instruir sumario y formular cargos” a la transportadora Transnea, que tiene jurisdicción en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos, luego de que la empresa incumpliera con algunos puntos de su contrato de concesión, que afectaron la calidad del servicio prestado tanto a usuarios residenciales como industriales. A su vez, en febrero de este año el ente regulador le fijó una multa de 11,2 millones de pesos a la misma distribuidora por incumplimiento del Régimen de Calidad de Servicio y Sanciones del Sistema de Transporte por Distribución Troncal del Noreste Argentino. En este caso, en cambio, el ENRE se ha mantenido prescindente, pese a que CAMMESA aparece directamente involucrada con el hecho.

0 Responses

  1. El ENRE no controla a Edesur. Estuve casi 4 años esperando para que Edesur haga la conexión de medidor domiciliario en mi casa en Cañuelas pese a haber pagado la conexión a Edesur. El pedido a Edesur lo hice en Diciembre 2015 y recién la semana pasada ( Junio 2019) vino Edesur a poner en medidor. Hice innumerables reclamos en Edesur y el ENRE no me ayudó en nada ni controló a Edesur cuando según el contrato de consecion la conexión debió estar habilitada en 15 días. Un bochorno total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS