Qué rol cumple el ente regulador
Polémica por la ausencia del ENRE luego del apagón nacional
24 de junio
2019
24 junio 2019
El organismo no emitió ningún comunicado y su presidente, Andrés Chambouleyron, no participó en las conferencias de prensa que ofreció el gobierno, pese a ser el encargado de controlar a Transener.
Escuchar este artículo ahora

Desde que se produjo el apagón que dejó sin luz al país hace ya más de una semana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no emitió ningún comunicado y su presidente, Andrés Chambouleyron, no participó en las conferencias de prensa que ofreció el gobierno. La ausencia del organismo regulador llamó la atención en el sector, pues Transener, la compañía privada que opera la red de alta tensión, está en el ojo de la tormenta por la falla y, según establece el contrato de concesión, el ENRE es el encargado de controlar a la firma.

El artículo 26 del contrato de Transener no deja dudas: “El ENRE deberá controlar el cumpliendo de las pautas establecidas y fijar el monto de las sanciones, CAMMESA deberá, en cambio, administrar su aplicación”. Pese a ello, el ente regulador no tuvo ninguna participación pública y, por el contrario, el gerente general de Transener, Carlos García Pereira, llevó la voz cantante al momento de dar explicaciones. “Está claro que le hicieron poner la cara”, aseguró un especialista del sector consultado por EconoJournal.

El lunes posterior al apagón este portal le preguntó a Juan Luchilo, subsecretario de Energía Eléctrica, por qué el ENRE no había aparecido y el funcionario respondió que “el ENRE no tiene la función de supervisión del sistema en general. Tiene una función primaria de control del concesionario, pero su actuación es ex post”. Luego agregó que “tiene la responsabilidad de hacer el seguimiento online de abastecimiento de Edenor y Edesur y de los reclamos correspondientes de los usuarios. En este caso, las distribuidoras fueron perjudicadas por un evento externo y después tienen que cumplir con determinadas previsiones y ahí sí el ENRE empieza a tomar posición, que es en el control de funcionamiento de la red de Buenos Aires, al menos hasta que se efectivice el traspaso de las compañías a Ciudad y Provincia. Este fue un tema del sistema de transporte de alta tensión, del mercado eléctrico mayorista y la supervisión general de la red de alta tensión corresponde a CAMMESA como máximo responsable operativo”.

El ENRE tiene varios antecedentes de intervención a partir de irregularidades detectadas en el segmento de transporte de alta tensión. En julio de 2017 dispuso, a través de la resolución 330/2017, “instruir sumario y formular cargos” a la transportadora Transnea, que tiene jurisdicción en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos, luego de que la empresa incumpliera con algunos puntos de su contrato de concesión, que afectaron la calidad del servicio prestado tanto a usuarios residenciales como industriales. A su vez, en febrero de este año el ente regulador le fijó una multa de 11,2 millones de pesos a la misma distribuidora por incumplimiento del Régimen de Calidad de Servicio y Sanciones del Sistema de Transporte por Distribución Troncal del Noreste Argentino. En este caso, en cambio, el ENRE se ha mantenido prescindente, pese a que CAMMESA aparece directamente involucrada con el hecho.

0 Responses

  1. El ENRE no controla a Edesur. Estuve casi 4 años esperando para que Edesur haga la conexión de medidor domiciliario en mi casa en Cañuelas pese a haber pagado la conexión a Edesur. El pedido a Edesur lo hice en Diciembre 2015 y recién la semana pasada ( Junio 2019) vino Edesur a poner en medidor. Hice innumerables reclamos en Edesur y el ENRE no me ayudó en nada ni controló a Edesur cuando según el contrato de consecion la conexión debió estar habilitada en 15 días. Un bochorno total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/07/2025
El director de Transener valoró el modelo de Concesión de Obra Pública para el transporte eléctrico, pero alertó que la gran restricción es la capacidad de inversión privada en un contexto de riesgo en la Argentina. En el panel de Infraestructura del Renewables & Electricity Day, planteó la posibilidad de fragmentar una obra clave como AMBA I para encararla de manera completa y no quitarle eficiencia a la obra. Por su parte, el BID reveló que explora una cooperación técnica con el gobierno argentino para acompañar el proceso de licitación de las obras de transmisión.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS