Privatización de la Central Termoeléctrica
IEASA transfirió por US$ 533 millones la Central Ensenada Barragán a YPF y Pampa Energía
26 de junio
2019
26 junio 2019
Se suscribió el contrato de transferencia de la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, entre la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) y el consorcio conformado por las compañías YPF y Pampa Energía.
Escuchar este artículo ahora

Este miércoles por la mañana se suscribió el contrato de transferencia del fondo de comercio y de ejecución de las obras de cierre de ciclo de la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán, entre Integración Energética Argentina S.A (IEASA) y un consorcio conformado por Pampa Cogeneración e YPF.

El monto total de la transacción asciende a US$ 533.418.500 y se compone de un desembolso en efectivo por parte del consorcio de US$ 229.429.500 efectuado hoy y la asunción de una deuda de US$ 303.989.000

Por otro lado, la empresa ha asumido la obligación de completar la obra de cierre de ciclo que se estima en una inversión de aproximadamente US$ 180.000.000. 

El contrato establece que IEASA cede y transfiere a Pampa Cogeneración e YPF el fondo de comercio y todos los bienes, derechos y obligaciones que integran el mismo. Asimismo, YPF y Pampa Energía se harán cargo de la continuidad laboral de los empleados de la central de acuerdo a lo establecido en el artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El contrato tiene como finalidad dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 882/17, en el cual se dispuso la desinversión por parte de la compañía de las centrales Ensenada de Barragán y Brigadier López, cuya transferencia se concretó el pasado 14 de junio.

0 Responses

  1. Qué buena noticia que se logre culminar la obra después de tantos años ,yo estoy trabajando allí con una empresa tercerizada haciendo mantenimiento general .soy técnico electromecanico y aunque estemos tercerizados tenemos mucho interés en continuar en la concreción de esta nueva parte .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS