˖   
Para aumentar su producción de black oil
Shell levanta un nuevo equipo de perforación en Vaca Muerta
28 de mayo
2019
28 mayo 2019
La multinacional anglo-holandesa sumará un nuevo equipo de perforación para el desarrollo comercial de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo y Bajada de Añelo, las áreas que opera en Vaca Muerta. Al mismo tiempo, avanza con la construcción de una nueva planta de tratamiento de petróleo.
Escuchar este artículo ahora

Shell incorporó a partir de hoy un nuevo equipo de perforación en la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. El equipo perforará en las áreas Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo de la Cuenca Neuquina. Son áreas que Shell opera como si fuese un solo bloque y que pasarán a desarrollo masivo, según informó la multinacional anglo-holandesa a fines de 2018.

Hasta ahora, la operadora perforaba con un sólo rig en la cuenca. El equipo que sumará hoy —que será operado por San Antonio— será el segundo. Shell podrá perforar unos 30 pozos en sus campos no convencionales. La mayoría en la ventana de black oil de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón, y también unos cinco pozos en Bajada de Añelo, una área que opera en sociedad con YPF (lindante a Loma Campana).

Shell redujo los plazos de perforación por pozo. Hoy demora entre 22 y 23 días por cada pozo con una rama lateral de 2.500 metros.  

El objetivo de la petrolera es producir a principios de 2020 los 12.000 barriles diarios (bbl/día) de black oil que puede procesar en la EPF instalada en Sierras Blancas. Es un petróleo liviano con una gradación API de entre 36 y 42 grados.

Al mismo tiempo, ya inició las obras civiles para construir una nueva planta de tratamiento que sumará una capacidad de 30.000 barriles diarios de petróleo. La intención de la compañía es poner en marcha la planta en el tercer trimestre de 2020 y así poder contar con una capacidad de producción de 42.000 barriles diarios de petróleo.

0 Responses

  1. Tener en cuenta como se usan las palabras en el título ya que levantar puede entenderse como dejar de operar un equipo. El contenido de la nota bueno…importante noticia para el Área de Vaca Muerta…y para el país

  2. Extraordinario e invalorable aporte de shell a Argentina como venezolano me siento agradecido a Stella por ese magnífico desafío del avance en el desarrollo energético y sería para mi un gran orgulloso poder participar como ingeniero

  3. MUY BUENO LO HECHO HASTA HOY FALTA MUCHO EN CACA MUERTA ESPERO QSEA PARA EL DESPEGUE DE ESTE PAIS TAN POSTERGADO X INTRESES PARTIDARIOS .CONFIO EN Q SEGUIRA X Q CONFIO EN QUIEN NOS DIRIGE.

  4. Muy bueno el artículo, gracias. Se podrá conseguir los nombres de los encargados por parte de la compañía, de los proyectos de ingeniería de facilidades de producción?
    Gracias y saludos.

  5. Sólo quiero recordar que el despegue de Vaca Muerta inició con la recuperación del control de YPF por parte del Estado Argentino, proceso que llevó a cabo el gobierno anterior. Y no hay que olvidar que en esa oportunidad (año 2012) el PRO se opuso a esa recuperación. Hoy Cambiemos se llena la boca hablando de las bondades de Vaca Muerta y del futuro energético «para todos los argentinos» (ponele), pero no te olvides que ante la materialización de la recuperación de YPF, su primera reacción cuando sólo era el PRO fue decir barbaridades como «me duele este país» o ni bien asume su gobierno el torpe de Prat Gay les pide perdón a los propietarios de Repsol por la recuperación que hicieron los K de YPF, siendo que Repsol la estaba vaciando. ¿O ya se olvidaron también de los cartelitos que ponían en 2011 en las estaciones de servicio YPF Repsol sobre la «imposibilidad de abastecer la totalidad de la demanda» mientras dejaban a la empresa sin exploración y cada vez con menos producción? Y les aclaro que esa la vi de primera mano, no me la contaron.
    La recuperación del control de YPF abrió las puertas a la inversión extranjera, hecho al que también se opuso el PRO en su momento. ¿También se olvidaron que el acuerdo YPF – Chevron, el primer acuerdo que abrió el desarrollo de estos yacimientos, llegó a ser hasta judicializado sólo porque lo llevaron a cabo los K? ¿Y ahora se llenan la boca con el desarrollo de Vaca Muerta cuando hicieron todo lo posible para boicotearlo en un principio?
    Genial si hay inversión, genial si vamos en vías del autoabastecimiento de energía. Pero no nos olvidemos de quién es quién en esta historia y cómo jugaron en cada caso. Y no perdamos de vista que aún siendo un país productor de hidrocarburos y energía, con cada tarifazo la estamos pagando como si la estuviéramos importando, y ahí seguro nos están cagando.
    En ésto también memoria, verdad y justicia.

    1. Christian, con todo respeto, ya que hablas de memoria, te recuerdo que olvidas mencionar:
      a) la expropiacion de YPF fue pagada a un precio vil, muy superior al actual valor de mercado (actual captitalizacion de mercado: ~USD 6,000 millones)
      b) la entrada del grupo Eskenazi fue una maniobra del kirchnerismo para extraer valor para si mismos, y cuyo costo todavia estamos pagando (similar al caso de Aerolineas)
      c) la caida de los niveles de exploracion fue el resultado de los calros desincentivos generados por la administracion anterior.
      d) solo se revirtio la tendencia y ahora se esta exportando gas durante el verano como resultado de los incentivos a las petroleras. Sin ir mas lejos, Tecpetrol una de las empresas que ayudo significativamente a la recuperacion del gas, con Fortin de Piedra.

  6. Porfa Cuando llegará la nueva Argentina, menos mal que son minoría los que miran el pasado, el crudo no convencional aquí es posible y muy rentable, gracias Shell , buen articulo

  7. En la jerga petrolera los equipos se suben o se bajan no me suena «levantan» aunque puede aludir a la torre que si se levanta cuando va a operar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/04/2025
El objetivo es abastecer insumos para Vaca Muerta. La compañía, en su nuevo centro, ofrecerá variedad de válvulas para todos los procesos y equipos especializados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS