Inversión de U$S 350 millones
Pampa Energía puso en marcha el primer tramo de la ampliación de Genelba
16 de mayo
2019
16 mayo 2019
Pampa Energía anunció hoy que finalizó los trabajos de la primera etapa de ampliación de Genelba, su central termoeléctrica ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Alcanzará una potencia total de 1247 MW. Hace pocos días entregó a la red el primer MW generado dando inició al cierre del ciclo.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía anunció hoy que finalizó los trabajos de la primera etapa de ampliación de Genelba, su central termoeléctrica ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, que alcanzará una potencia total de 1247 MW, transformándose en una de la más grande del país.

El proyecto de ampliación de 375 MW a través de una nueva turbina de gas y el cierre de ciclo entregó a la red su primer MW generado. En los primeros días de junio, semanas antes del plazo establecido, esta unidad iniciará su operación comercial con todos los pasos regulatorios completados.

El combustible que utiliza la central es gas natural, proveniente de yacimientos propios de Pampa Energía, transportado por TGS y conectado a Genelba por un gasoducto de 8 kilómetros de longitud, diámetro 24″ y presión de 60 bar. El consumo, a potencia máxima, en los ciclos combinados es de 5,4 MM3/d.

La central cuenta con un sistema de gestión de la energía de acuerdo a la norma internacional ISO 50001:2011 cuya política afirma que “asume el compromiso de actuar con eficiencia energética, siendo confiable y responsable con la energía, en las actividades del Proceso de Generación de Energía Eléctrica que desarrolla, trabajando con sistemas de producción que aseguraren la eficiencia y la confiabilidad de las instalaciones”.

El proyecto de ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba se suma a la puesta en marcha de los Parques Eólicos Pampa Energía II y III, en Bahía Blanca, y una fuerte apuesta en la exploración de nuevos yacimientos de gas y la participación de la construcción del gasoducto Vaca Muerta. Estos proyectos son parte central del plan estratégico de inversiones 2019 de la compañía, que totalizan más de 850 millones dólares.

Una planta Modelo

Según datos de Cammesa, la Central Termoeléctrica Genelba fue la planta de ciclo combinado más confiable del país en 2008, 2009 y 2010. Además obtuvo certificaciones Calidad (ISO 9.001), Medio Ambiente (ISO 14.001), Seguridad y Salud (OSHAS 18001), Eficiencia Energética (ISO 50.001).

Fue ganadora del INNOVATION AWARD – POWER GEN EUROPE – 2001 – Tema: Regulación Primaria de Frecuencia en Turbinas a Vapor en Ciclo Combinado (Primera máquina en el mundo) – Patentes en USA, Argentina y Alemania. También obtuvo el Premio Nacional a la Calidad en 2013 y el Plata Premio Ibero Americano a la Calidad en 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS