Inversión de U$S 350 millones
Pampa Energía puso en marcha el primer tramo de la ampliación de Genelba
16 de mayo
2019
16 mayo 2019
Pampa Energía anunció hoy que finalizó los trabajos de la primera etapa de ampliación de Genelba, su central termoeléctrica ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Alcanzará una potencia total de 1247 MW. Hace pocos días entregó a la red el primer MW generado dando inició al cierre del ciclo.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía anunció hoy que finalizó los trabajos de la primera etapa de ampliación de Genelba, su central termoeléctrica ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, que alcanzará una potencia total de 1247 MW, transformándose en una de la más grande del país.

El proyecto de ampliación de 375 MW a través de una nueva turbina de gas y el cierre de ciclo entregó a la red su primer MW generado. En los primeros días de junio, semanas antes del plazo establecido, esta unidad iniciará su operación comercial con todos los pasos regulatorios completados.

El combustible que utiliza la central es gas natural, proveniente de yacimientos propios de Pampa Energía, transportado por TGS y conectado a Genelba por un gasoducto de 8 kilómetros de longitud, diámetro 24″ y presión de 60 bar. El consumo, a potencia máxima, en los ciclos combinados es de 5,4 MM3/d.

La central cuenta con un sistema de gestión de la energía de acuerdo a la norma internacional ISO 50001:2011 cuya política afirma que “asume el compromiso de actuar con eficiencia energética, siendo confiable y responsable con la energía, en las actividades del Proceso de Generación de Energía Eléctrica que desarrolla, trabajando con sistemas de producción que aseguraren la eficiencia y la confiabilidad de las instalaciones”.

El proyecto de ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba se suma a la puesta en marcha de los Parques Eólicos Pampa Energía II y III, en Bahía Blanca, y una fuerte apuesta en la exploración de nuevos yacimientos de gas y la participación de la construcción del gasoducto Vaca Muerta. Estos proyectos son parte central del plan estratégico de inversiones 2019 de la compañía, que totalizan más de 850 millones dólares.

Una planta Modelo

Según datos de Cammesa, la Central Termoeléctrica Genelba fue la planta de ciclo combinado más confiable del país en 2008, 2009 y 2010. Además obtuvo certificaciones Calidad (ISO 9.001), Medio Ambiente (ISO 14.001), Seguridad y Salud (OSHAS 18001), Eficiencia Energética (ISO 50.001).

Fue ganadora del INNOVATION AWARD – POWER GEN EUROPE – 2001 – Tema: Regulación Primaria de Frecuencia en Turbinas a Vapor en Ciclo Combinado (Primera máquina en el mundo) – Patentes en USA, Argentina y Alemania. También obtuvo el Premio Nacional a la Calidad en 2013 y el Plata Premio Ibero Americano a la Calidad en 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS