Exploración en aguas profundas
Shell y Qatar Petroleum ganan dos bloques en la licitación offshore en el Mar Argentino
16 de abril
2019
16 abril 2019
Las petroleras Shell y Qatar Petroleum ganaron dos bloques exploratorios en aguas profundas, ubicados en la Cuenca Argentina Norte, en la ronda licitatoria de áreas offshore que se llevó a cabo hoy en el país.
Escuchar este artículo ahora

Las petroleras Shell y Qatar Petroleum ganaron dos bloques exploratorios en aguas profundas, ubicados en la Cuenca Argentina Norte, en la ronda licitatoria de áreas offshore que se llevó a cabo hoy en el país.

“Esta ronda presenta oportunidades de exploración de frontera relevantes. Su potencial de largo plazo nos permitiría desarrollar un portafolio de aguas profundas, complementando así nuestro modelo de no convencionales en la Cuenca Neuquina”, indicó Andy Brown, director de Upstream de la petrolera anglo-holandesa. Además, agregó que “Shell se complace en incrementar su presencia en Argentina y en hacerlo de la mano de su socio estratégico global Qatar Petroleum”.

En un comunicado, la compañía señaló que “Shell enfoca sus actividades de exploración al crecimiento de proyectos centrales y de cuencas emergentes, que agreguen opciones competitivas y duraderas a su portafolio de upstream”.

La compañía tiene proyectos de aguas profundas en producción en Brasil, en el Golfo de México de EE.UU., en Nigeria y en Malasia. Las oportunidades de exploración se extienden más allá del año 2025 e incluyen Brasil, México, el Golfo de México de EE.UU., áreas costas afuera en Mauritania, el oeste del Mar Negro y, ahora, en la Argentina.

Luego de los procesos de aprobación regulatoria habituales, Shell contará con un 60% de interés en las licencias de exploración y será el operador. Qatar Petroleum tendrá el restante 40% de participación.

Los bloques CAN 107 y CAN 109 son de exploración de frontera. Se encuentran en el borde de la plataforma continental y tienen un área de 8.341 km2 y 7.860 km2, respectivamente. Se extienden en zonas de aguas someras y profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad. Durante la fase inicial de exploración, se obtendrá información sísmica nueva y de calidad que le permitirá a las compañías Shell y Qatar Petroleum evaluar las formaciones de hidrocarburos.

“Shell cuenta con más de 100 años de historia en Argentina y está comprometida con el desarrollo y crecimiento competitivos de su negocio de upstream en el país por los años que vendrán. Continuará trabajando con el gobierno de la Argentina y contribuyendo a la construcción de un futuro energético moderno, eficiente y sustentable para el país”, indicó la petrolera.

0 Responses

  1. Me encantaría formar parte de este proyecto ya que he estado en plataformas petroleras… sería un nuevo desafío…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS