CeraWeek2019
Petronas confirmó una inversión de US$ 2.300 millones en Vaca Muerta
12 de marzo
2019
12 marzo 2019
Anuar Taib, vicepresidente ejecutivo de Petronas, confirmó que avanzarán con el desarrollo de shale oil en el área La Amarga Chica.
Escuchar este artículo ahora

Houston (enviado especial). Anuar Taib, vicepresidente ejecutivo y CEO de Upstream de Petronas, la compañía controlada por el gobierno de Malasia, confirmó hoy en diálogo con Econojournal que la empresa invertirá 2.300 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años en la formación Vaca Muerta para desarrollar un importante yacimiento de shale oil en La Amarga Chica.

La petrolera asiática está asociada en partes iguales con YPF, que anunció el acuerdo en diciembre, y que a fin del año pasado anunció el inicio de la etapa de desarrollo del campo.

Taib participó en uno de los paneles del CeraWeek2019 en Houston.

El objetivo de ambas compañías es alcanzar para el 2022 una producción de 60.000 barriles equivalentes de petróleo por día. El proyecto contempla un desarrollo que podría implicar una inversión de hasta 7.000 millones de dólares hasta la finalización del proyecto y alcanzar un nivel de producción de 75.000 barriles equivalentes.

“Nos gusta trabajar con YPF, son muy competentes y son un muy buen socio. Hemos firmado un acuerdo en Buenos Aires. Estamos en desarrollo y esperamos estarlo en un largo tiempo”, señaló Anuar Taib, ejecutivo de Petronas, en el marco del evento CeraWeek2019, la mayor feria petrolera de Estados Unidos que se realiza esta semana en esta ciudad.

La Amarga Chica se convirtió para YPF en el tercer proyecto que la compañía logra pasar a la etapa de desarrollo masivo, luego de Loma Campana y El Orejano.

Desde el primer pozo perforado en mayo de 2015, el proyecto piloto de La Amarga Chica atravesó tres fases que demandaron una inversión conjunta de 550 millones de dólares. Se concretaron 33 pozos y se alcanzó una producción de 9.800 barriles equivalentes de petróleo por día.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS