El ITBA abrió sus inscripciones para las Especializaciones en Economía del Petróleo y Gas Natural, y Producción del Petróleo y Gas
20 de marzo
2019
20 marzo 2019
Escuchar este artículo ahora

La Escuela de Postgrado del ITBA anuncia la apertura de inscripciones para su “Especialización en Economía del Petróleo y Gas Natural” y su “Especialización en Producción del Petróleo y Gas”, vinculadas a las necesidades de la industria petrolera actual. Para informes e inscripción: postgrado@itba.edu.ar / 011 3754-4840

La Especialización en Economía del Petróleo y Gas Natural tiene como objetivo formar profesionales capaces de operar en la industria del petróleo aplicando conocimientos de macroeconomía y microeconomía, orientados al upstream y dowstream, con especial énfasis en el manejo del flujo de la información que se genera dentro de las empresas de este sector y su importancia en la toma de decisiones.

La Especialización en Producción de Petróleo y Gas está orientada a ingenieros de diversas ramas, geólogos y físicos, que deseen adquirir conocimientos complementarios a los que ya poseen por su formación de grado. Esto les permitirá desempeñarse con idoneidad y eficacia en la industria petrolera. Además, incluye salidas a campos petrolíferos para tomar conocimiento directo de las características y dimensiones de los equipamientos utilizados, así como de las tareas habituales en yacimientos.

Información sobre el ITBA | www.itba.edu.ar

Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica.

En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, Licenciatura en Administración y Sistemas, de Bioingeniería y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.

Por otra parte, la Escuela de Postgrado del ITBA, tiene como objetivo actualizar y profundizar la capacitación de los profesionales brindándoles herramientas con foco en las siguientes áreas: competitividad, sistemas de innovación, sustentabilidad, innovación tecnológica y gestión (management).

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 03/31/2025
Según datos de la consultora Economía y Energía, la expansión del régimen de Zona Fría en 2021 provocó un efecto inverso al espíritu que buscaba la norma, dado que el consumo en las regiones que se incorporaron al esquema tarifario diferencial —que en su gran mayoría coincide con las provincias de mayor PBI per cápita del país— creció un 7% en los últimos cinco años, mientras que en los distritos que quedaron por fuera del programa la demanda cayó hasta un 9 por ciento
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS