El ITBA abrió sus inscripciones para las Especializaciones en Economía del Petróleo y Gas Natural, y Producción del Petróleo y Gas
20 de marzo
2019
20 marzo 2019
Escuchar este artículo ahora

La Escuela de Postgrado del ITBA anuncia la apertura de inscripciones para su “Especialización en Economía del Petróleo y Gas Natural” y su “Especialización en Producción del Petróleo y Gas”, vinculadas a las necesidades de la industria petrolera actual. Para informes e inscripción: postgrado@itba.edu.ar / 011 3754-4840

La Especialización en Economía del Petróleo y Gas Natural tiene como objetivo formar profesionales capaces de operar en la industria del petróleo aplicando conocimientos de macroeconomía y microeconomía, orientados al upstream y dowstream, con especial énfasis en el manejo del flujo de la información que se genera dentro de las empresas de este sector y su importancia en la toma de decisiones.

La Especialización en Producción de Petróleo y Gas está orientada a ingenieros de diversas ramas, geólogos y físicos, que deseen adquirir conocimientos complementarios a los que ya poseen por su formación de grado. Esto les permitirá desempeñarse con idoneidad y eficacia en la industria petrolera. Además, incluye salidas a campos petrolíferos para tomar conocimiento directo de las características y dimensiones de los equipamientos utilizados, así como de las tareas habituales en yacimientos.

Información sobre el ITBA | www.itba.edu.ar

Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica.

En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, Licenciatura en Administración y Sistemas, de Bioingeniería y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.

Por otra parte, la Escuela de Postgrado del ITBA, tiene como objetivo actualizar y profundizar la capacitación de los profesionales brindándoles herramientas con foco en las siguientes áreas: competitividad, sistemas de innovación, sustentabilidad, innovación tecnológica y gestión (management).

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS