Comienza el curso Transición Energética del IFP School
15 de marzo
2019
15 marzo 2019
La escuela de ingeniería IFP School realizará el curso “Transición energética: Innovación hacia un futuro con bajo carbono”. Será a partir del 18 de marzo y está auspiciado por la Fundación Total.
Escuchar este artículo ahora

La escuela de ingeniería IFP School realizará el curso “Transición energética: Innovación hacia un futuro con bajo carbono”. Será a partir del 18 de marzo y está auspiciado por la Fundación Total como parte de su programa “Educación e integración de los jóvenes”.

El objetivo de este curso on-line se enmarca dentro del contexto de la transición energética y el desarrollo sustentable y es para trabajar los desafíos de la transición energética y las energías renovables para la generación de electricidad, en un mundo en el que se limitan las emisiones de carbono y recursos subterráneos como: la energía geotérmica y el gas natural, el almacenamiento subterráneo de CO2, el almacenamiento de la energía y la eficiencia energética en procesos, biocombustibles, productos químicos de fuentes biológicas y beneficios de la reducción de las emisiones de CO2.

El IFP School, que lanzó el primer Curso On-line Abierto Masivo (MOOC) de Petróleo y Gas en asociación con la compañía Total entre los años 2016 a 2018, busca promover el acceso libre a una educación de calidad para todos en todo el mundo.

Esta primera edición, el curso “Transición energética: innovación hacia un futuro con bajo carbono» está disponible en inglés, con subtítulos en francés e inglés. Sigue el formato habitual de los MOOC desarrollados por IFP School (curso de 4 semanas de 2 a 3 horas de dedicación semanal, foros y libre certificación). Está destinado a público universitario (desde el primer año) y jóvenes profesionales.

La inscripción se podrá hacer en ya está abierta la inscripción en: http://mooc-energytransition.ifp-school.com/

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 09/15/2025
El director de Worley en la Argentina, Nicolás Salgado, detalló la evolución de la compañía desde su enfoque histórico en gas y petróleo hacia la incorporación del sector minero. Su propuesta de valor se enfoca en el gerenciamiento de proyectos, la prefabricación y la modularización para grandes obras, acompañando el foco de las operadoras en el desarrollo no convencional.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
# 
| 12/11/2024
Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica, trazó un panorama sobre las proyecciones que tiene la compañía para el próximo año y los desafíos que deberán sortear. En diálogo con EconoJournal, detalló cuáles son las soluciones que han implementado desde la empresa para acompañar al sector energético y potenciar su desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS