Licitación en el Megsa
Se realizó la subasta de exportación de gas a Uruguay
22 de febrero
2019
22 febrero 2019
Se realizó una nueva subasta en el MEGSA, en este caso para la exportación de gas a Uruguay para el período marzo-abril. Se presentaron 11 ofertas y la ganadora fue por 400.000 m3 diarios a 3,77 US$/MMBTU.
Escuchar este artículo ahora

Se realizó una nueva subasta en el Mercado Electrónico de Gas (MEGSA) impulsada por Integración Energética Argentina S.A. (IEASA, ex Enarsa) para la exportación de gas a Uruguay. Se presentaron once ofertas y la ganadora fue por el envío de 400.000 m3 diarios de gas natural a un precio de 3,77 dólares el millón de BTU. Es para el aprovisionamiento de la compañía Ancap.

En concreto, la subasta solicitada por IEASA es para el aprovisionamiento de gas en condiciones firmes para la compañía uruguaya Ancap entre el 1ro de marzo y el 26 de abril de este año. El punto de entrega del fluido es Buenos Aires.

El contrato afirma que las obligaciones de pago take or pay (tomar o pagar) son de 22% de la cantidad diaria contractual, que se computará mensualmente. Las obligaciones de deliver or pay (entregas o pagas) son del 70%, computadas diariamente.

Esta modalidad es bastante novedosa. La semana pasada se realizó por primera vez un concurso de precios de este tipo bajo la órbita del MEGSA, la entidad que depende de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El precio promedio del gas en boca de pozo surgido del primer día de la subasta para hogares realizada en el MEGSA fue de 4,62 dólares por millón de BTU, por encima del valor que preveía el gobierno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS