Para priorizar la demanda eléctrica
Por la ola de calor, interrumpen las exportaciones de gas hacia Chile
21 de febrero
2019
21 febrero 2019
El gobierno ordenó el corte de los envíos de gas desde la cuenca Austral hacia el sur de Chile. La intempestividad de la medida causó sorpresa entre las petroleras. Methanex, la más afectada.
Escuchar este artículo ahora

Sábado 16 de febrero. 22 horas. Un ejecutivo de una petrolera recibe un llamado telefónico desde un despacho oficial. Hay que interrumpir inmediatamente los envíos de gas hacia Methanex, al sur de Chile, le intiman del otro lado de la línea. La misma instrucción se repitió en las petroleras que extraen gas en la cuenca Austral, como Pan American Energy (PAE), Total, Wintershall y CGC.

La decisión cayó como un balde de agua fría en las empresas. No necesariamente por el corte de las exportaciones de gas —después de todo, se trata de contratos interrumpibles que autorizan al gobierno argentino a frenar los envíos del otro lado de la Cordillera en caso de que falte gas en la Argentina—, sino por lo abrupto del pedido y la aún precaria planificación del despacho que denota. En total, desde las primeras horas del domingo se dejó de exportar hasta 5,8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas al sur de Chile, la mayoría para la planta de Methanex cerca de Punta Arenas.

La semana pasada, frente a un pronóstico que anticipaba altas temperaturas en el área central del país, donde están emplazados los grandes centros urbanos, funcionarios del Estado habían acordado con las petroleras que, pese al aumento de la demanda eléctrica, no afectarían los contratos de exportación desde la cuenca Austral. Las centrales termoeléctricas consumirían combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) para afrontar el pico de consumo de energía por el calor. Sin embargo, el sábado a la tarde Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado eléctrico,  informó a la Secretaría de Energía que no podía cumplir con esa promesa y que precisaba más gas para las centrales de generación. La premura oficial obligó al subsecretario de Hidrocarburos, Carlos Casares, a pedirles a las petroleras que frenen inmediatamente el despacho de gas hacia Chile.

Es la segunda vez que el gobierno ordena una interrupción desde que se reabrieron las exportaciones desde Santa Cruz y el offshore de Tierra del Fuego en septiembre del año pasado. La primera fue en noviembre, pero aquella vez se trató de un corte más ordenado. Este casi no dio tiempo de reacción y, desde la óptica de las empresas, provocó una erosión reputacional de la Argentina.

Uno de losobjetivos del gobierno es trabajar sobre la confianza con países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil para empezar a reconstruir el mercado de exportación del hidrocarburo. La creación de un mercado regional es clave para desarrollar campos gasíferos en Vaca Muerta y en otras cuencas del país. Además, es un negocio que genera dólares que contribuyen a paliar la delicada restricción externa por la faltante de divisas en la economía local.

“Justo cuando estamos tratando de avanzar en esa dirección, nos ordenan sin previo aviso que cortemos la exportación. Fue muy difícil explicarle a nuestros clientes”, indicó a EconoJournal el gerente de Gas de una petrolera, bajo reserva de nombre. “Para peor, la restricción no terminó impactando positivamente en el sistema porque una de las plantas regasificadoras de TGS tuvo problemas”, agregó.

Para evitar que la situación se repita en el futuro el gobierno estudia la creación de un comité de exportación que esté abocado a la mejor planificación del despacho gasífero.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Bien podrían haber evitado la medida con una modesta suba en la erogación de las hidráulicas del Comahue. Esta medida muestra falta de compromiso con la declamada política exportadora. Somos una máquina de auto infligirnos daño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 08/26/2025
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de seis meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS