Guillermo Pereyra contra el desembarco de “pymes” bonaerenses en Vaca Muerta
26 de febrero
2019
26 febrero 2019
El senador nacional denunció hoy “una maniobra del gobierno de Cambiemos, a través de la gobernadora María Eugenia Vidal, para correr a las pymes neuquinas de Vaca Muerta, pero no lo vamos a permitir”.
Escuchar este artículo ahora

El senador nacional Guillermo Pereyra (MPN-Neuquén) denunció hoy “una maniobra del gobierno de Cambiemos, a través de la gobernadora María Eugenia Vidal, para correr a las pymes neuquinas de Vaca Muerta, pero no lo vamos a permitir”.

“El Gobierno de Macri se viene equivocando feo con la política petrolera. Recientemente cambió las reglas de juego a las operadoras con el acuerdo de subsidios para el gas y ahora se mete con nuestras empresas de servicio que le dan empleo a los neuquinos”, agregó el legislador.

“No vamos a permitir que le roben el trabajo a los neuquinos. Primero están las pymes petroleras locales y después las demás”, dijo Pereyra quien también conduce el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Pereyra alertó que el gobierno nacional está gestando “una maniobra a través de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para producir el desembarco en Vaca Muerta de empresas proveedoras de servicios” de otras provincias; “y aquí no van a entrar empresas de afuera, pequeñas o medianas, hasta que no esté agotada la participación local”, enfatizó.  En ese sentido, dijo que “el gobierno de Cambiemos se equivoca una vez más” con la política energética.

El senador defendió el ‘Compre Neuquino’ y habló de este tema durante una reunión de trabajo que mantuvo en la sede del gremio con representantes de las cámaras empresarias locales y el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi. El senador anticipó que convocará para este fin de semana a las compañías petroleras que operan en Vaca Muerta para que mantengan la política que prioriza los contratos de servicio con las empresas neuquinas.

“Vamos a defender el trabajo local, y en esto también el gobernador Omar Gutiérrez me ha pedido que nos acompañemos mutuamente para priorizar el trabajo neuquino”, afirmó durante la reunión.

“Debemos trabajar en conjunto el sindicato, las empresas locales y todos los sectores para impedir que nos lleven por delante. El gobierno nacional se equivoca una vez más con este tipo de maniobras, a través de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, donde está claro que vienen por nuestros recursos. Pero los neuquinos defenderemos nuestra potestad de desarrollarlos, defenderlos y tomar nuestras propias decisiones”, manifestó el titular del gremio de los trabajadores petroleros.

Pereyra aseguró que las empresas de afuera “vienen a hacer desastres, no pagan los aportes, cometen un sinfín de irregularidades y siempre hay que hablar con los encargados que nunca tienen respuesta”.

“En Vaca Muerta hay trabajo para todos, pero acá no van a entrar más empresas de afuera si primero no se les da trabajo a las empresas locales”, insistió el senador.

De la reunión también participaron el intendente de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci y el secretario adjunto del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Ricardo Astrada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS