Mañana En Bariloche
Macri inaugura la ampliación del gasoducto Cordillerano
2 de enero
2019
02 enero 2019
Tras muchos años de espera, 10.000 familias finalmente cuentan con las obras necesarias para poder conectar sus domicilios a la red de gas natural. Con los trabajos de la nueva planta compresora adicional de Río Senguer se logrará la incorporación un total de 22.000 conexiones.
Escuchar este artículo ahora

 

Tras muchos años de espera, 10.000 familias finalmente cuentan con las obras necesarias para poder conectar sus domicilios a la red de gas natural. Con los trabajos de la nueva planta compresora adicional de Río Senguer se logrará la incorporación un total de 22.000 conexiones. Esto es posible a partir del trabajo de ampliación que IEASA realiza en el gasoducto Cordillerano Patagónico. Entre septiembre y diciembre de 2018 ya se otorgaron 1.891 conexiones.

Recientemente se culminó la construcción de 141 kilómetros de caños nuevos en 13 loops y se avanza con la obra de la nueva planta compresora adicional de Río Senguer. Con la misma inversión prevista desde el inicio del proyecto, IEASA cumplió con el objetivo propuesto que era ampliar la capacidad del sistema pero además incrementó de 10.000 a 22.000 las familias que podrán contar con el servicio de gas natural.

El Sistema de Transporte y Distribución de gas natural Cordillerano-Patagónico es abastecido a través de dos puntos de inyección: el primero ubicado en el paraje de Collón Curá (gas proveniente de Plaza Huincul), y el segundo, en el extremo sur, en la zona de Esquel (gas proveniente del Golfo de San Jorge). Abastece con gas natural 25 localidades de tres provincias -Neuquén, Rio Negro y Chubut-.

Los trabajos se ejecutaron debido al sostenido crecimiento de la demanda del servicio de distribución de gas natural por redes, que hacían que el sistema se encuentra operando al 100% de su capacidad, por lo que no contaba con disponibilidad para la incorporación de nuevos consumos sin la ejecución de obras de infraestructura, que permitieran asegurar su normal operación.

Con estas nuevas obras la capacidad del gasoducto Cordillerano/Patagónico transportaría y distribuirá 3M m3/día.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/12/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS