Datos de Cammesa
Las energías renovables cubrieron hasta el 4,5% de la generación total en 2018
30 de enero
2019
30 enero 2019
Con los proyectos del programa Renovar, la generación de energías renovables pasó de representar el 2% del total del país en enero del año pasado a cubrir el 4,5% en diciembre. El incremento mensual es de 125%. En los últimos cuatro meses se dio el gran salto en el aumento de la generación de renovables.
Escuchar este artículo ahora

La generación de energía renovable inyectada al sistema interconectado del país se incrementó significativamente durante 2018. Pasó de representar a principios de año el 2% de la generación eléctrica total para alcanzar el récord mensual de 4,5% en diciembre pasado. El salto de enero a diciembre es de 125%.

Según datos de Cammesa, la compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía, en enero de 2018 la generación de energías renovables fue de 2% (241,3 GMh). A mitad de año incluso descendió a 1,8%. Pero con la incorporación y puesta en marcha comercial principalmente de los proyectos del programa Renovar, en los últimos cuatro meses creció significativamente. En septiembre la generación de renovables fue de 3,5% del total de la generación del país. En octubre fue de 3,9%, en noviembre de 4,3% y en diciembre de 4,5% (488,6 GMh).

El total anual en 2018 fue de 2,5%, pero hay que tener en cuenta el crecimiento de la curva de generación en los últimos cuatro meses, que en el sector se espera que se supere en 2019 y 2020. Durante 2016 y 2017 la generación de energía a partir de fuentes renovables significó 2% del total.  

Como se sabía, la Argentina estuvo lejos de cumplir con el objetivo de la ley 27.191, que tenía como meta alcanzar el 8% de la demanda con energía renovable en 2018. De todos modos, el crecimiento de la generación renovable en el último tramo del año es importante. Y se espera que este año el incremento en la generación sea mayor, sobre todo de proyectos de fuente solar y eólica.

Discriminado por fuente

Si se discrimina por tipo de fuente renovable, durante 2018 la energía eólica fue la renovable más importante ya que alcanzó 43% de incidencia (1.443,9 GMh). Le sigue la hidráulica con 42% (1.430,7 GMh), biomasa 7% (241,4 GMh), biogás 4% (146,7 GMh) y la solar 3% (109,3 GMh). Cabe señalar que la energía solar en enero de 2018 generó 1,6 GMh y en diciembre saltó a 39 GMh, junto a la eólica fue la de mayor crecimiento anual. En 2019 y 2020 se espera la inauguración de nuevos parque fotovoltaicos.  

 

0 Responses

  1. No hay que vender humo. Las renovables crecen en capacidad, pero gran parte del incremento porcentual de los últimos meses se debe a que Embalse está fuera de servicio hasta su reconexión a la red por la extensión de vida, y las Atuchas estuvieron fuera de servicio parcialmente por problemas técnicos.

    Y la meta del 8% era para el 31 de diciembre de 2017, no para este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS