Pereyra impulsa un fondo de reparación histórica para Neuquén
14 de enero
2019
14 enero 2019
El senador Guillermo Pereyra dijo que Neuquén “debe plantear con fuerza la creación de un fondo de reparación histórica porque la provincia ya no puede, por su propia cuenta, acompañar con infraestructura necesaria la demanda creciente de servicios y viviendas».
Escuchar este artículo ahora

El senador de la Nación Guillermo Pereyra dijo que Neuquén “debe plantear con fuerza la creación de un fondo de reparación histórica, porque la provincia ya no puede, por su propia cuenta, acompañar con infraestructura necesaria la demanda creciente de servicios y viviendas que generan las oleadas de personas que llegan de todo el país en búsqueda de empleo y de un futuro mejor”.

“Buenos Aires tuvo su fondo de reparación en los ´90 en reconocimiento al fenómeno migratorio hacia el conurbano. Nosotros experimentamos desde hace muchos años nuestro propio conurbano y ya sentimos las consecuencias de ese crecimiento desmedido, producto de una atracción que ahora se ve potenciada de la mano de Vaca Muerta”, agregó el legislador del MPN y vicepresidente del partido.

Pereyra formuló declaraciones en el contexto de una gira por el sur de la provincia, donde estuvo ayer domingo en San Martín de los Andes junto al candidato a intendente Carlos Saloniti. El senador y vicepresidente del partido se encuentra recorriendo diversas localidades del interior para apuntalar el trabajo territorial de los candidatos del MPN.

“Tenemos que pensar en una ley de reparación histórica, una tarea que vamos a emprender junto al gobernador Omar Gutiérrez”, dijo el también secretario general del gremio de los trabajadores petroleros y recordó que están llegando entre 22 y 23 familias por día a la provincia “y eso se está notando mucho en los asentamientos. Por eso, se requiere mayor atención del Estado”.

En este sentido, dijo que espera presentar el proyecto en la apertura de las sesiones ordinarias en el Senado de la Nación “porque Neuquén necesita un aporte extraordinario en infraestructura para evitar todo esto. No podemos esperar que el Gobierno Nacional nos haga ‘rutas electorales’, porque empiezan cuando hay elecciones y no terminan nunca”.

Pereyra puntualizó que hay más de 30.000 personas trabajando en el sector hidrocarburífero, potenciados por los seis desarrollos en marcha en Vaca Muerta. “Y gracias a las gestiones del gobernador Gutiérrez, se aprobarán once más y tendremos a más de 70.000 personas trabajando en los distintos rubros vinculados a la actividad; por eso necesitamos infraestructura”. En ese sentido, el senador destacó que el gremio y la provincia “están trabajando en Añelo para atenuar este impacto, pero necesitamos impulsar una ley que comprometa a la Nación a conseguir este objetivo”.

“Tenemos la mesa de vaca muerta donde se discuten estos temas, pero debemos acelerar el trabajo para ir superando la falta de infraestructura”, agregó. También recordó que gracias al desarrollo de Vaca Muerta “vamos camino a exportar gas y petróleo para generar divisas, pero debemos ser prudentes para que no pase lo mismo que con los gasoductos creados en los 90”.

Pereyra sostuvo que “Neuquén debe aprovechar la oportunidad de Vaca Muerta no sólo para generar empleo, alcanzar la sustentabilidad energética y exportar, sino también para volcar los recursos de la renta petrolera a desarrollos de otras economías, como es el caso del turismo; no plantearse este objetivo en una provincia con tanta belleza natural, es imperdonable”.

Del acto participó también actual intendenta de San Martín de los Andes, Brunilda Rebolledo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/26/2025
La votación permitirá conocer el nivel de apoyo que tiene Javier Milei en una región a la que asegura haber beneficiado a partir del RIGI y Vaca Muerta. Los gobernadores, por su parte, llegan con escenarios diferentes a los comicios de este domingo. Mientras Figueroa ofrece una narrativa de polarización con La Libertad Avanza que podría posicionarlo en el primer lugar, Weretilneck enfrenta un escenario de tres tercios con el riesgo de quedar detrás de libertarios y kirchneristas.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/25/2025
En esta nota de opinión, Romina Savini, consultora en comunicación estratégica y desarrollo, expone el estado de situación de la Ruta 22, la falta de planificación, las obras inconclusas, la ausencia de coordinación entre niveles de gobierno y las consecuencias de que posterga la infraestructura que haría viable el potencial productivo de la Argentina.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS