Energía solar para zonas rurales
El gobierno lanza licitaciones para el programa Permer
29 de enero
2019
29 enero 2019
El gobierno lanzó licitaciones públicas para una inversión total de 10,9 millones de dólares para el programa Permer (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales). Se trata de la instalación de kit solares para 23.350 hogares y 1.315 boyeros solares para la actividad agropecuaria.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional lanzó dos nuevas licitaciones públicas de equipamiento de energía solar para el programa Proyecto de Energías Renovables para Mercados/Zonas Rurales (Permer) por un monto total de 10,9 millones de dólares.

En la primera, publicada ayer en el Boletín Oficial a través de la disposición 14/2019, la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética dio a conocer que la licitación pública para equipamiento y por una inversión total de 10 millones de dólares. Se trata de proceso licitatorio para la “distribución, entrega e instalación de kits solares domiciliarios y lámparas solares recargables 23.350 hogares rurales en las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja”. El contratista deberá garantizar la instalación del “módulo fotovoltaico de 25 Wp del kit solar domiciliario” y de los “módulos fotovoltaicos de 6Wp de las dos lámparas solares recargables que recibirá cada hogar beneficiario”, aclara la disposición.

El kit solar será de la marca D.Light, Modelo X-732, y cuenta con un módulo fotovoltaico; una caja central integrando la batería; el regulador de carga y una interfaz que indica al usuario su estado de funcionamiento; 4 lámparas LED fijas con sus correspondientes cables e interruptores; una radio AM/FM con batería recargable; y conexiones de tipo USB. Las lámpara solar recargables son de la misma marca que el kit.

Además, la subsecretaría lanzó otra licitación pública internacional bajo el programa Permer. Mediante la disposición 18/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, el gobierno licita la adquisición de 1.315 boyeros solares (electrificadores solares para alambrados para la actividad agropecuaria) para “varias provincias”, principalmente para Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán.

En total, esta licitación demanda una inversión de 950.000 dólares. “El llamado a licitación comprende la provisión de electrificadores solares y elementos accesorios”, aclara la disposición.

El Permer es una iniciativa entre la Argentina y Banco Mundial (a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF-) para que tengan acceso a la energía las zonas rurales del país.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS