Privatización postergada
El Gobierno desestima la venta de Transener en 2019
4 de enero
2019
04 enero 2019
En el Ejecutivo creen que el 2019 no será el año para que el Estado se desprenda de las acciones que tiene en Transener, la mayor transportista eléctrica del país. La iniciativa, que surgió con Aranguren en el Ministerio de Energía, hoy parece postergada para más adelante por la crisis económica y conflictos internos.
Escuchar este artículo ahora

Si bien avanza las ventas de las centrales eléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier López, en el Ejecutivo no ven la posibilidad de que el Estado se desprenda este año de las acciones de la compañía Transener, la mayor empresa distribuidora de energía de alta tensión.

El gobierno cerró el año en materia energética con los anuncios de aumentos de tarifas en electricidad y gas y con la salida de Javier Iguacel de la Secretaría de Energía. Pero, al mismo tiempo, están delineando otros temas para el año que comienza. Entre ellos figura Transener.

Una alta fuente del sector energético del gobierno nacional, en diálogo con Econojournal, indicó que desde el Poder Ejecutivo desestiman vender en 2019 las acciones que el propio Estado tiene en Transener.

Una de las razones que tendría el gobierno para no vender este año su participación en Transener sería la crisis económica que atraviesa la Argentina, con un riesgo país en alrededor de los 800 puntos básicos como un indicador preocupante. En este sentido, las acciones de Transener, que cuenta con una red de 14.489 kilómetros de líneas de transmisión, perdieron el año pasado alrededor de la mitad de su valor también por la devaluación del peso, que en todo 2018 fue de 105%.

El Estado, a través de IEASA (ex Enarsa) tiene el 50% de la firma Citelec (la otra mitad corresponde a Pampa Energía), a su vez, controlante de Transener. El otro 50% de la mayor transportista eléctrica se reparte entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses (alrededor del 20%) y en accionistas minoritarios de la Bolsa de Buenos Aires.

En épocas de Juan José Aranguren como ministro de Energía de Macri, el plan del gobierno era desprenderse de la compañía en 2018. Esto había ocasionado un conflicto interno, hasta hoy abierto, con dirigentes de la UCR (partido miembro de la alianza gobernante), principalmente con el grupo de los ex secretarios de energía que se oponen a la privatización de Transener.

 

0 Responses

  1. Esperemos que los culpables castigados no seamos nosotros el pueblo argentino que, siendo dueños del paquete accionario mayor de TRANSENER, a través de los fondos del ANSES, no tenemos ninguna responsabilidad en los delitos que cometen los empresarios y funcionarios amigos del poder de turno. Esto deberían aclararlo bien! a los cuatro vientos!, ponerle nombre y apellido al delito, así podemos votar conociendo nuestra realidad país…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/22/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 04/22/2025
La propia naturaleza de los activos que tiene Enarsa hace difícil avanzar con su privatización en un solo paquete. Por lo tanto, la venta de cada activo que controla la empresa estatal se realizará por separado. La iniciativa explicita que lo primero serán las acciones que tiene en Citelec, firma controlante de Transener, para lo cual se realizará un concurso público nacional e internacional. Esos papeles cotizan a unos US$200 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS