Golfo San Jorge
PAE suma tres equipos en Chubut para aumentar la producción de crudo
6 de diciembre
2018
06 diciembre 2018
La petrolera controlada por Bridas y BP cerrará el año con una inversión de US$ 1100 millones. Sumará tres equipos torre en la cuenca del Golfo San Jorge.
Escuchar este artículo ahora

Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada de la Argentina, sumará antes de fin de año otros tres equipos torre (un perforador, un workover y otro pulling) en la Cuenca Golfo San Jorge con lo cual tendrá un total de 51 equipos operando en 220 pozos productores de gas y petróleo convencional, completando una inversión anual del orden de los 1.100 millones de dólares en 2018.

Fuentes de la compañía consultadas por EconoJournal destacaron que “se trata de un nivel de inversión incluso superior a la prevista originalmente para el año en curso”, y ratificaron “la decisión de invertir en 2019 en esta cuenca lo que se requiera para preservar e incluso aumentar la producción en estos  yacimientos maduros pero importantes”.

Los niveles de inversión de PAE en esta cuenca, particularmente en Cerro Dragón, se ubicaron en los últimos diez años en un rango de entre 800 y 1.100 millones de dólares anuales y la producción de los yacimientos, que abarcan Chubut y Santa Cruz,  ronda los 100 mil barriles diarios de petróleo y 9 millones de metros cúbicos de gas.

La decisión de subir más equipos en las próximas semanas fue comunicada por el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, a los gremios petroleros de ambas provincias y al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Jorge Avila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut; su similar de Santa Cruz, Claudio Vidal, y José Llugdar de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, manifestaron su conformidad con la decisión de la empresa que redundará en la preservación de puestos de trabajo en la región.

Al respecto, Avila consideró “fundamental para nosotros la garantía para 2019 de parte de PAE de mantener la actividad y ratificar inversiones en la Cuenca”, refiriendo que la empresa remarcó a los sindicatos “la importancia que tiene Cerro Dragón por más que esta invirtiendo en Vaca Muerta”.

Estos gremios se han dado a la tarea de procurar que las empresas operadoras de la Cuenca ratifiquen inversiones y operaciones en un contexto de precios del petróleo oscilante.

Desde PAE se explicó que  “vamos a continuar con este nivel de actividad y para ello hay que considerar que de los 220 pozos operativos entre 140 y 150 son para mantener la producción en yacimientos maduros y el resto para incrementarla”.

La fuente consultada detalló que en el área Lindero Atravesado (Los Molles) PAE encaró un programa de perforación de 109 pozos que permitieron elevar la producción de Tight Gas “de 500 mil metros cúbicos diarios a 3 millones de metros cúbicos diarios”, y destacó que “en Lindero redujimos 50 por ciento el costo por pozo y los días que demanda una perforación”.

Sobre esto último, refirió que “por estos días la compañía encaró la perforación de dos pozos productores desde Lindero Atravesado hacia Vaca Muerta”.

En esta última formación la compañía opera las áreas Bandurria Centro, Coirón Amargo Sureste, Aguada Pichana Oeste (APO) y Aguada de Castro (ACAS). En las dos últimas encaró la realización de pozos horizontales con un compromiso de inversión plurianual inicial (programa piloto) de 200 millones de dólares, que en caso de buenos resultados puede extenderse hasta los 500 millones de dólares.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS