Confirmado
Iguacel deja la secretaria de energía y lo reemplaza Gustavo Lopetegui
28 de diciembre
2018
28 diciembre 2018
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Javier Iguacel, dejó hoy su cargo y su lugar lo ocupará Gustavo Lopetegui, hombre de confianza del jefe de Gabinete Marcos Peña, quien hasta septiembre se desempeñó como secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete y a partir de entonces se mantuvo como asesor presidencial con especial foco en la política energética. Así lo confirmó a EconoJournal un colaborador de extrema confianza del ahora ex secretario.

Iguacel había asumido en junio como ministro de Energía en reemplazo de Juan José Aranguren luego de que la fuerte suba del dólar y el petróleo pusiera en jaque la política energética diseñada por el ex titular de Shell. En pocos meses fue perdiendo peso dentro del gabinete e incluso el ministerio se transformó en secretaría a partir de septiembre.

Su paso en falso más recordado lo protagonizó a comienzos de octubre cuando resolvió que a partir de enero los usuarios del servicio de gas natural deberían afrontar en 24 cuotas con interés el impacto provocado por la devaluación, ya que las tarifas están dolarizadas.

Más allá de ese tema, que le costó tener que soportar una supervisión más estricta del Ministerio de Hacienda, en los últimos tiempos también mantuvo diferencias al interior del gobierno en torno a la política de subsidios del gas natural, que se efectiviza a través de la resolución 46/2017, y sobre la programación del abastecimiento de gas para el próximo invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS