Es la segunda en el año
El gobierno autorizó a YPF a una nueva exportación de gas a Chile
14 de diciembre
2018
14 diciembre 2018
YPF fue autorizada por el gobierno nacional a exportar gas natural a Chile desde la Cuenca Neuquina por un total de 272.000.000m³ y hasta mayo de 2019. Se trata de la segunda autorización de exportación a Chile que tuvo YPF este año. Los envíos tienen “carácter interrumpible”.
Escuchar este artículo ahora

La compañía con mayoría accionaria en manos del Estado fue autorizada a exportar gas a Chile desde la provincia de Neuquén. Se trata del envío de 1.500.000 m³/día de gas natural desde las áreas El Portón y/o Loma La Lata – Sierra Barrosa, ubicadas en la Cuenca Neuquina. Es la segunda autorización de exportación a YPF este año.

El gobierno autorizó a YPF a exportar gas a la empresa chilena Colbún S.A. mediante la resolución 262/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial. El texto está firmado por Javier Iguacel, a cargo de la Secretaría de Energía, organismo que actúa como autoridad de aplicación para el otorgamiento de estos permisos.

Se trata del envío en “carácter interrumpible” de “1.500.000 m³/día de gas natural de 9.300Kcal/m3 hasta  las 6:00 hs. del 1 de mayo de 2019, o hasta completar una cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero”, explica la resolución.

En esta ocasión, YPF exportará un volumen máximo de 272.000.000m³ de gas natural a la empresa privada Colbún, una compañía generadora de electricidad perteneciente al Grupo Matte, un importante holding local.

“Los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”, aclara la resolución.

La compañía conducida por Miguel Gutiérrez es una de las petroleras que ya fueron autorizadas por el gobierno nacional a exportar gas a Chile, tanto desde el sur del país como de la Cuenca Neuquina. A fines de octubre el gobierno comenzó con las autorizaciones de exportación de gas a Chile, algo que no ocurría desde hace 12 años. Además de YPF, en ese listado figuran las empresas Total, PAE, ExxonMobil, Pampa Energía y CGC.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS