En promedio para el AMBA
Las tarifas de electricidad aumentarán un 48% en 2019
27 de diciembre
2018
27 diciembre 2018
El gobierno prevé cuatro aumentos de la electricidad para el próximo año que acumulado llega al 48%. Según fuentes de la Secretaría de Energía, los incrementos en las facturas residenciales serán: 26% en febrero, 14% en marzo y 4% para los meses de mayo y agosto. En un año electoral casi no habrá aumentos para el segundo semestre.
Escuchar este artículo ahora

El aumento que el gobierno prevé para todo 2019 en la electricidad llega a 48%. Se trata de cuatro aumentos previstos para el próximo año que se desprenden de la Revisión Tarifaria Integral. Estos incrementos se desprenden de las previsiones que el propio ejecutivo estima en el aumento de la generación eléctrica por la creciente producción de gas, la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Embalse y la reciente incorporación de energías renovables.

En concreto, según fuentes de la Secretaría de Energía, para el próximo año habrá cuatro aumentos en el precio mayorista de la electricidad: 38% en febrero, 18% en marzo, 6% en mayo y 7% en agosto.

El impacto final en las tarifas en promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), bajo jurisdicción de las distribuidoras Edenor y Edesur, es de 48%. Según el proyecto de presupuesto, el gobierno calcula una inflación de 23% para todo 2019.

Así, el gobierno nacional estima que habrá un aumento en las facturas en promedio para usuarios residenciales de 26% en febrero, 14% en marzo y 4% para los meses de mayo y agosto. De esta manera, el gobierno prevé que el cronograma de incrementos en la electricidad será hasta el mes de agosto, en un primer momento sin impacto en el segundo semestre, un dato importante ya que es un año electoral.

Así, un usuario residencial promedio R1 y R2 del AMBA, que abarca casi el 70% de los hogares y comercios, tendrá un impacto en la factura mensual de marzo de $ 599 y $ 1.275, respectivamente.  

El cálculo que hacen en la Secretaría de Energía para el aumento de la electricidad en el resto del país es de 35% en promedio para todo 2019, concentrándose el 26% entre febrero y mayo. Aunque aclararon que va a depender de incremento del VAD (Valor Agregado de Distribución) que cada provincia haga.

El gobierno espera buenas noticias en el segmento de generación. El incremento en la producción de gas de la formación de Vaca Muerta en Neuquén, la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Embalse (en Córdoba) para el año que viene y la cada vez mayor inyección de las energías renovables provocará, según fuentes oficiales, una reducción en los costos de generación eléctrica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/15/2025
La licitación AlmaGBA contempla la adjudicación de 500 MW de unidades de almacenamiento para reforzar los nodos críticos del sistema de Edenor y Edesur. El próximo 19 de agosto se conocerán las ofertas económicas y el 5 de septiembre se firmarán los contratos. En el área de Edenor se ofertaron 17 proyectos por 900 MW, un 67% del total, mientras que en la jurisdicción de Edesur fueron 10 proyectos por 447 MW (33%)
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS