˖   
Por suba de precios y ventas
YPF mejoró su resultado operativo un 316% interanual en el tercer trimestre
12 de noviembre
2018
12 noviembre 2018
Si bien la producción total de hidrocarburos cayó 4,3% interanual en el tercer trimestre y 3,2% entre enero y septiembre, la mejora estuvo apuntalada por el incremento en el precio de los combustibles y el crecimiento en las ventas. Buen desempeño en el segmento de producción neta de shale.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF registró en el tercer trimestre una ganancia operativa de 12.685 millones de pesos, un 315,9% superior a la obtenida en el mismo período de 2017, según informó la firma el viernes a la Bolsa de Comercio al presentar su balance trimestral. En lo que va del año esa cifra se eleva a 31.785 millones, un 188,2%. Si bien la producción total de hidrocarburos cayó 4,3% interanual en el tercer trimestre y 3,2% entre enero y septiembre, la mejora estuvo apuntalada por el incremento en el precio de los combustibles y el crecimiento en las ventas.

En el tercer trimestre la compañía sumó ingresos por 121.188 millones de pesos, un 83,5% más que en igual lapso de 2017. La mejora en los precios fue clave para obtener este resultado. Las ventas de gasoil reportaron un incremento de 89,6% en valores debido a una suba aproximada de 74,3% en el precio promedio obtenido para el mix de gasoil y a mayores volúmenes totales despachados de aproximadamente un 8,8%. En el caso de Infinia Diesel (gasoil premium) la suba en los volúmenes vendidos fue de 16,4%. Las ventas de naftas, por su parte, trepó 69,7% en valores durante el mismo período, debido a un incremento aproximado del 64,9% en el precio promedio para el mix de naftas y a mayores volúmenes totales despachados de aproximadamente 2,9%.

La compañía aclaró, no obstante, que cuando se analiza el comportamiento de los precios de los combustibles en dólares, el valor promedio de la nafta mostró una caída del 8,8% respecto del mismo trimestre del año anterior y el gasoil, del 4,1% en el igual lapso. Eso se debe a que la compañía no pudo trasladar a precios todo el impacto de la suba del dólar y del incremento del crudo. De hecho, el precio promedio de Brent en el mismo período presentó una variación del 44%, al pasar de 52,1 dólares promedio en el tercer trimestre de 2017 a 75,2 dólares promedio en el actual.

Al analizar la evolución de la producción total de hidrocarburos en el trimestre se observa que alcanzó los 529,1 Kbped, siendo un 4,3% inferior a la del mismo periodo 2017. La producción de crudo se mantuvo estable en 227,5 Kbbld (+0,1% en la comparación interanual), mientras que la producción de gas natural alcanzó los 43,7 Mm3d siendo un 1,0% inferior a la del mismo periodo 2017. No obstante, la caída llegó al 4,3% porque la producción de Gas Natural Licuado disminuyó un 44,6% alcanzando los 26,9 Kbbld, afectada principalmente por la parada de planta de Compañía MEGA.

En el segmento donde se siguen observando resultados auspiciosos es en no convencional. La producción neta de shale de la compañía aportó 57.500 barriles equivalentes de petróleo día, lo que representa un aumento del 58,3% respecto del tercer trimestre de 2017. Al cierre de este período, la compañía informó que tenía 659 pozos activos con objetivo Vaca Muerta con un total de 12 equipos activos y 11 de workover.

Por último, las inversiones en el tercer trimestre de 2018 fueron de 27.232 millones de pesos (+71,2%). En el Upstream el crecimiento fue de 80,4%, mientras que en el downstream el repunte llegó al 50.4%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS