Se desarrolló el primer encuentro de Pymes proveedoras de Vaca Muerta
6 de noviembre
2018
06 noviembre 2018
Escuchar este artículo ahora

Este lunes se realizó el primer encuentro de PyMEs Proveedoras de Vaca Muerta organizado por el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires y con la participación de la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda. El objetivo fue conocer las demandas de las empresas que participan en la explotación no convencional de hidrocarburos y avanzar en la conformación de una mesa de trabajo orientada a la prestación de servicios y producción en Vaca Muerta.

El evento, que se realizó en el “Centro de Convenciones Arturo Frondizi” de Vicente López, contó con la presencia de más de 550 asistentes, entre ellos del sector industria de ingeniería, obras electromecánicas, servicios ambientales, metalmecánicos, servicios petroleros, provisión de equipamiento, consultoría, obras civiles, infotecnología e instrumentación.

“Nuestra visión es proveer energía abundante, limpia y a precio accesible. Y ahora hay una oportunidad más: podemos ser un proveedor mundial de energía”, expresó Daniel Dreizzen, secretario de Planeamiento Energético del Ministerio de Hacienda de la Nación en referencia a Vaca Muerta. Y agregó: “Ahora tenemos la oportunidad de explotarlos y producirlos, no solo para el beneficio de nuestras PyMEs, de nuestro transporte y de nuestras industrias y para todo el desarrollo económico, sino que también para el mundo por el volumen que hay”.

“Esto está pasando y somos uno de los cuatro países en el mundo que logró explotar los recursos no convencionales junto a Estados Unidos, Canadá y China”, expresó al finalizar Dreizzen.

Los temas abordados durante la jornada fueron la relevancia económica del yacimiento Vaca Muerta, las ventajas competitivas del tren Norpatagónico, las tecnologías requeridas para la explotación del yacimiento, las certificaciones necesarias para ser proveedor de las grandes operadoras, las líneas de financiamiento BICE, el Programa de Desarrollo de Proveedores, entre otros.

Durante el encuentro, también estuvieron presentes el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Vicente López, Pablo Dramis; y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibáñez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS