Una propuesta dirigida a generar valor, vínculos, oportunidades y negocios.
El encuentro empresario, industrial y de negocios más importante de la Patagonia
14 de noviembre
2018
14 noviembre 2018
EVENPa 2019 será un nuevo espacio que facilitará las condiciones necesarias para producir un verdadero ámbito de vinculación entre el sector empresario industrial y PyMEs
Escuchar este artículo ahora

La propuesta se desarrollará en la ciudad de Puerto Madryn entre el 4 y el 6 de abril de 2019 con el fin de potenciar e impulsar la Industria de la Región Patagonia y poner en reconocimiento de toda la sociedad la importancia de las Grandes Empresas y su contribución al desarrollo del tejido PyME, del mismo modo, visibilizar el rol económico y social de las PyMEs en cuanto a la generación de empleo genuino y su imprescindible contribución al bienestar de las comunidades donde están inmersas.

El evento se concentrará en tres aspectos principales: exposición, vinculación empresarial y contenidos, se llevará adelante en tres jornadas consecutivas durante los días 4, 5 y 6 de Abril de 2019 en las instalaciones de CIMA y del Club Social y Deportivo Madryn, integrando una superficie aproximada de 20.000m2.

Exposición, se distribuirá en tres pabellones, contemplará 99 espacios para stand de distintos tamaños que suman aproximadamente 850m2 para la presentación de empresas, instituciones y organismos vinculados a la industria, al que se adicionan 1.300m2 en 10 lotes al aire libre para la presentación y exhibición de grandes equipos, maquinarias y vehículos particulares, comerciales e industriales. 

Vinculación Empresarial, es el propósito principal del evento, facilitará el espacio y brindará las condiciones necesarias para generar mediante las rondas de negocios los encuentros y vinculaciones entre las representaciones de las empresas con el fin de concretar reales y valiosas oportunidades de negocios.

Contenidos, se desarrollará una amplia e intensa grilla de actividades sobre conocimientos específicos y actualización técnica basada en siete ejes temáticos principales: Tecnología en Aluminio, Energías Renovables, Medioambiente, Minería, Tecnología Marina, Pesca y Petróleo – Gas.

Las propuestas para el abordaje de los contenidos contemplan la realización de seminarios, capacitaciones, talleres y conferencias; está prevista la participación de personalidades relevantes de nivel nacional e internacional, funcionarios del gobierno nacional y referentes académicos de universidades nacionales.

0 Responses

  1. Me parce interesante la propuesta. Quisiera saber si en el transcurso de este Encuentro Empresarial se desarrollará alguna Ronda de Negocios y el costo para participar de la misma. Somos una Empresa mediana de la Pcia. de Santa Fe que produce piezas moldeadas fundidas en aceros inox. y al carbono para diversos sectores, con y sin mecanizado y nos interesaría participar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS