Resolución de la secretaría de Energía
Fijan una suba tope de 50% en gas para comercios y pequeñas industrias
1 de octubre
2018
01 octubre 2018
La intención oficial es ir hacia un solo precio del gas para todas las categorías, pero se pone el tope porque la medida golpeará más fuerte en comercios y pequeñas industrias porque desde que comenzaron los ajustes en 2016 vienen pagando un precio más bajo por el fluido.
Escuchar este artículo ahora

La resolución 14/18 de la secretaría de Energía que la semana pasada eliminó la bonificación por ahorro y restringió el subsidio de la tarifa social de gas, incluyó un artículo que pasó relativamente desapercibido y que la fija un tope de aumento del 50% a las facturas que se emitan a partir de hoy para los comercios y pequeñas industrias englobados en las categorías SGP1 y SGP2. La intención oficial es ir hacia un solo precio del gas para todas las categorías, pero se pone el tope porque la medida golpeará más fuerte en esos segmentos.

Según datos de la secretaría de Energía, en marzo de 2016 el gas mayorista implícito en las categorías SGP1 y SGP2 era de 16 centavos de dólar por millón de BTU, mientras que para los usuarios residenciales oscilaba entre 0,52 y 1,37 dólares por millón de BTU de acuerdo a la categoría. Ese precio más bajo en términos relativos se mantuvo hasta ahora, aunque en abril de este año la brecha comenzó a achicarse cuando el precio del gas implícito en los las clientes residenciales R1, R21, R22 y R23 pasó de 3,17 a 3,83 pesos por millón de BTU (20,8 por ciento) y en el caso de los P1 y P2 pasó de 1,76 a 2,47 pesos por millón de BTU (40,3%). Eso significó que mientras las tarifas de gas domiciliarias se incrementaron en abril hasta un 40%, para los comercios y pequeñas industrias la suba fue de hasta 52,6% y en un año el incrementó llegó a 146%.

El plan original del ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, era que todos los usuarios pagaran por el gas el equivalente a 6,80 dólares por millón de BTU en octubre de 2019. Por ese motivo, los precios que pagaban las categorías que estaban más rezagas comenzaron a acelerarse más.

Luego de la fuerte devaluación que registró el peso, el secretario de Energía, Javier Iguacel, dejó sin efecto el cronograma de ajuste en dólares que había fijado Aranguren, pero, según confirmaron a EconoJournal fuentes oficiales y privadas, igual la intención es ir hacia un solo precio para todas las categorías. “Los usuarios SGP 1 y SGP 2 mantienen precios de gas en el PIST que integran las tarifas del servicio de distribución de gas natural que aún presentan la necesidad de realizar adecuaciones para transmitir señales de mercado con el objetivo de incentivar las inversiones necesarias para incrementar las reservas de gas y los niveles de producción local”, señala la resolución en los considerandos. No obstante, se decidió poner un tope de aumento de 50%.

Según los datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en abril las categorías SGP1, SGP2 y SGP3 englobaban a 380.810 usuarios, de los cuales buena parte se concentraba en SGP1 Y SGP2. En el primer grupo están los que consumen hasta 12.000 m3 anuales y en el segundo los que consumen entre 12.000 y 108.000 m3 anuales. Este sector, que ya viene siendo golpeado por una caída del consumo y las subas en las tarifas de los servicios públicos, ahora deberá enfrentar una situación todavía más delicada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS