Tarifas
Confirmado: pagarán en 24 cuotas una deuda de $ 10.000 millones con petroleras
4 de octubre
2018
04 octubre 2018
La Secretaría de Energía publicará en los próximos días una resolución que especifica cómo se cancelarán las acreencias millonarias en favor de las petroleras originadas por las diferencias diarias en el último semestre. El monto se cancelará en 24 cuotas a partir de enero.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, que dirige Javier Iguacel, especificará en los próximos días cómo se cancelará una deuda de $ 10.000 millones acumulada en los últimos seis meses con las empresas productoras de gas por el impacto negativo de la devaluación del peso. Los contratos de suministro de gas entre distribuidoras y petroleras están dolarizados. En esa línea, a raíz de la apreciación del tipo de cambio, que duplicó su cotización en desde abril a la fecha, las petroleras dejaron de percibir un monto millonario. ¿Por qué? Porque las tarifas que pagan los usuarios del segmento regulado (hogares, comercios y PyMEs) se mantuvieron sin cambios desde que comenzó la crisis cambiaria. El desplazamiento sin fin del dólar hizo crujir el esquema regulatorio del sector. Es que el marco normativo establece que las diferencias diarisa generadas en favor de las petroleras por la variación del dólar se devolverán en seis meses una vez producida la actualización de los cuadros tarifarios. En decir, técnicamente, las acreencias en favor de las productoras, que según cálculos del mercado superan los $ 10.000 millones, deberían cancelarse entre octubre de 2018 y marzo de 2019. Por la magnitud del monto involucrado, eso no sucederá.

Según el borrador de una resolución de la cartera que dirige Iguacel a la que accedió EconoJournal, la deuda se cancelará en 24 cuotas mensuales a partir del 1º de enero de 2019. Eso es lo que negociaron en las últimas semanas las empresas del sector con el Enargas, el ente regulador del sector. Sin emabrgo, existían dudas sobre si finalmente se implementaría ese mecanismo.

“Dispónese, en forma transitoria y extraordinaria, que para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio del gas reconocido en las tarifas finales de las prestadoras del servicio de distribución, el Enargas instruirá a las prestadoras al recupero del crédito a favor de los productores en 24 cuotas a partir del 1º de enero de 2019”, establece el artículo 1 del texto redactado por Energía. Las diferencias serán actualizadas al 31 de diciembre de 2018 a la tasa activa de la cartera general diversa del Banco Nación. En tanto que la financiación del monto se actualizará según la tasa pasiva plazo fijo pizarra del mismo banco, según especifica el texto. Se aplicará el mismo método para francés para el cálculo y la amortización de la deuda y el pago de intereses.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS