Interconexión Río Diamante-Charlone
Buscan licitar obra de transporte eléctrico con contrato PPP antes del 20 de diciembre
3 de octubre
2018
03 octubre 2018
La crisis cambiaria no solo demoró el arranque de esta modalidad de financiamiento en las obras de energía sino que directamente puso en riesgo los proyectos. Para despejar dudas se busca comenzar antes de fin de año. El área que se ocupa de los contratos PPP podría pasar a depender del BICE.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno subió al portal de la secretaría de Participación Público Privada el pliego de la primera obra de transporte eléctrico con contrato PPP. La intención oficial es terminar de ajustar las condiciones de la convocatoria y concretar la licitación antes del 20 de diciembre. Como anticipó EconoJournal, el puntapié inicial será la construcción de las líneas de transmisión que conectan Río Diamante (Mendoza) con Coronel Charlone (provincia de Buenos Aires), 500km de 500kV y 400 km de 132kV, con una inversión estimada de 650 millones de dólares en 3 años. Otra novedad es que el área que se ocupa de los contratos PPP, actualmente dependiente de Hacienda, podría ser traspasada bajo la órbita del BICE.

Inicialmente estaba previsto subir el pliego en julio pero la crisis cambiaria no solo demoró el arranque sino que directamente puso en riesgo los proyectos por las dificultades para obtener financiamiento. Con el lanzamiento de la primera obra antes de fin de año se buscan despejar dudas y evitar que el proyecto quede demorado al menos hasta febrero, pues en el gobierno saben que entre Navidad y fines de enero es poco lo que se puede hacer.

Los contratos PPP son aquellos firmados por organismos que integran el sector público nacional y sujetos privados o públicos (como empresas estatales, siempre que intervengan en carácter de contratistas) con el objeto de desarrollar proyectos de infraestructura, vivienda, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica.

La contratación contempla la constitución de un fideicomiso financiero que tiene a su cargo la suscripción y ejecución del contrato hasta su terminación. Los fondos que administra provienen de un cargo específico que para el caso del sector eléctrico lo abonaran los usuarios que componen la demanda del sistema. Ese cargo dependerá en parte del costo del financiamiento que tengan las obras. Por lo tanto, a medida que el riesgo país sube, como ocurrió desde que se desató la crisis, el desembolso por parte de la demanda deberá ser mayor. 

El plan oficial contempla la construcción de al menos otras cinco obras de transporte eléctrico  en extra alta tensión (500 kV) bajo la modalidad PPP, las cuales incluso están consignadas en el proyecto de Presupuesto 2019, aunque como el financiamiento inicial lo aportarían los privados los primeros desembolsos del Estado recién se concretarían a partir de 2022.  Las obras restantes son:

1) Interconexión ET Charlone (noroeste BA) – ET Plomer (GBA)

2) Interconexión ET Vivoratá (sureste BA) – ET Plomer (GBA)

3) Interconexión ET Atucha II (norte BA) – ET Plomer (GBA)

4) Interconexión ET Puerto Madryn (Chubut) – ET Choele Choel (Río Negro)

5) Interconexión ET El Rodeo (San Juan) – ET La Rioja Sur (La Rioja)

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
| 02/04/2025
Especialistas consultados por EconoJournal aseguraron que hay una gran cantidad de aires acondicionados de baja eficiencia que trabajan a potencia constante. Cuando se registra un problema de tensión, esos equipos demandan más corriente. Esa situación generó este lunes una sobrecarga en efecto dominó que derivó en el colapso de tensión que terminó afectando a otras líneas de transporte y generalizó los apagones. La falta de inversión en el sistema de transporte también es clave para entender lo ocurrido.
| 12/15/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
| 12/05/2024
La obra es clave para reforzar el anillo energético de la zona de mayor consumo del país. Demandará una inversión de alrededor de US$ 1.100 millones y tendrá un impacto de entre 1% y 3% del monto total de cada factura. En la Argentina hace más de 10 años que no se hace una obra de transporte de alta tensión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS