En el año el aumento llega casi al 270%
Alerta en Patagonia: la suba del gas supera el 100% en promedio
17 de octubre
2018
17 octubre 2018
El aumento promedio para los hogares de la Patagonia asciende al 104 por ciento. Es decir, las tarifas duplicarán su valor con relación a las que estaban vigentes desde abril de este año. La suba será mayor para las categorías más bajas.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Javier Iguacel, informó que el aumento en la tarifa del gas que se aplicó este mes fue de 34,7% en promedio. Sin embargo, en las provincias de la Patagonia el incremento para los hogares superó el 100% en promedio y para las categorías más bajas llegó al 174%. En lo que va del año la suba acumulada llega casi al 270 por ciento. Si bien en términos absolutos los valores siguen siendo más bajos que en el resto del país, por el subsidio que reciben los usuarios patagónicos, el consumo de gas en el sur es mayor debido a las bajas temperaturas y un incremento tan brusco genera problemas para cualquier presupuesto familiar.

La disparada se debe a que para los usuarios de la Patagonia (sur de Buenos Aires, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) el gobierno respetó el Sendero de recomposición de precios del gas y reducción gradual de subsidios que había fijado en octubre de 2016 el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren. Según ese cronograma, el precio del gas promedio para el conjunto de las categorías de usuarios de la Patagonia se ubica en 2,20 dólares por millón de BTU. En el resto del país, en cambio, si se hubiera respetado el sendero que fijó Aranguren el precio del gas hubiera trepado de 4,68 a 5,26 dólares por millón de BTU y el gobierno consideró que luego de la devaluación ese valor hubiese sido desestabilizador para los hogares. Por eso no solo se dejó de lado esa suba, sino que se impulsó una baja del precio en dólares, determinada también por el incremento de la producción de gas de la mano de Vaca Muerta, que presionó los precios en boca de pozo hacia la baja.

Ejemplos

Con el nuevo cuadro tarifario, si un cliente residencial de Camuzzi Gas del Sur en Neuquén de la categoría más baja (R1- hasta 1700 m3 por año) consume 200 m3 por bimestre pagará 58,30 pesos de cargo fijo y 392 pesos de cargo variable (200 m3 x 1,96 pesos), tomando en cuenta las tarifas diferenciales incluidas en la resolución 287/18. La factura final sería entonces de 450,3 pesos, sin impuestos. Desde abril, ese usuario venía pagando por el mismo consumo 38,47 pesos de cargo fijo y 126 pesos de cargo variable (200 m3 x 0,63 pesos), de acuerdo a la resolución 305/18. La factura final sin impuestos había sido de 164,47 pesos. Por lo tanto, el aumento que tendrá que afrontar ahora será de 173,8 por ciento. Esto es porque para un R1 en esa provincia el cargo fijo aumentó 51,5% y el cargo variable nada menos que un 211,8%. En promedio, según un relevamiento realizado por EconoJournal, el aumento promedio para los hogares de la Patagonia (usuarios R, según la nomenclatura oficial) asciende al 104 por ciento. Es decir, las tarifas duplicarán su valor con relación a las que estaban vigentes desde abril de este año. La suba para los comercios y PyMEs de la Patagonia será aún mayor. De los cuadros publicados se desprende un aumento promedio del 160%, pero para evitar un salto de tanta envergadura el Enargas topeó los aumentos en un 50% como máximo.

En comparación con los cuadros de diciembre de 2017, el mismo cliente residencial del ejemplo anterior, que consumía 200 m3 de gas, pagaba 28,79 pesos de cargo fijo y 94 pesos de cargo variable (200 m3 x 0,47 pesos), en base al cuadro tarifario incluido en la resolución 140/17. Así la factura trepaba a 122,79 pesos sin impuestos. Si a esa cifra se la compara con los 450,3 pesos que tendrá que pagar ahora en lo que va del año la suba llega al 266,7 por ciento.

A su vez, un cliente residencial de Camuzzi Gas del Sur en Santa Cruz de la categoría más baja (R1 – hasta 4300 m3 por año) que consume 400 m3 por bimestre pagará ahora 58,60 pesos de cargo fijo y 668 pesos de cargo variable (400 m3 x 1,67 pesos). La factura final sumará entonces de 726,6 pesos, sin impuestos. Desde abril, ese usuario venía pagando por el mismo consumo 38,67 pesos de cargo fijo y 232 pesos de cargo variable (400 m3 x 0,58 pesos). La factura final sin impuestos había sido de 270,67 pesos. Por lo tanto, el aumento que tendrá que afrontar será de 168,4 por ciento. En diciembre del año pasado, ese mismo cliente que consumía 400 m3 pagaba 28,95 pesos de cargo fijo y 168 pesos de cargo variable (400 m3 x 0,42 pesos). Así la factura trepaba a 196,95 pesos sin impuestos. Si a esa cifra se la compara con los 726,6 pesos que tendrá que pagar ahora en lo que va del año la suba llega al 268,9 por ciento.

En promedio, los usuarios R1 de la Patagonia recibirán un aumento promedio en sus tarifas de gas del 167%. Los R22, del 158%. Los R31, de un rango medio de consumo, una suba media del 95%, y un hogar R34, la categoría de mayor demanda, del 68 por ciento.

0 Responses

  1. 100% de nada sigue siendo nada. Además de que tienen rangos de consumo para las categorías mas bajas ridículamente amplios.

    Perdónenme si no lloro con ustedes.

    1. Se nota que usted sabe lo que es vivir en Río Grande, o en Ushuaia, o en el medio de Chubut para opinar con tanta propiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS