Trimestre mayo-julio
Por la sequía y la recesión, cayó un 8,3% el consumo de gasoil
13 de septiembre
2018
13 septiembre 2018
Los operadores de estaciones de servicio explican que el cambio de comportamiento obedece al “efecto precio”. En el mismo período, las ventas de gasoil común cayeron 8,3% y de premium aumentaron 15,1%
Escuchar este artículo ahora

La demanda de nafta premium cayó 0,5% interanual en el trimestre mayo-julio al totalizar 691.485,83 metros cúbicos, mientras que la súper creció 4,2% al totalizar ventas por 1.611.547,52 metros cúbicos. Los operadores de estaciones de servicio explican que el cambio de comportamiento obedece al “efecto precio”, el cual aseguran que “se acentuó en agosto”.

En el mismo período las ventas de gasoil común totalizaron 2.537.272,35 metros cúbicos, un 8,3 por ciento menos que en el mismo período de 2017, mientras que se vendieron 865.241,92 metros cúbicos de gasoil premium, un 15,1% más que hace un año. Una explicación de la caída de ventas del gasoil común puede darse por el lado de una menor demanda como consecuencia de la sequía que afectó a la producción agraria, y también a sectores de la industria, en tanto que la suba en las ventas de gasoil premium tienen por destino la carga de vehículos particulares nuevos o seminuevos que requieren este tipo de combustible.

Los datos fueron publicados por la ahora Secretaría de Energía, y corresponden a volúmenes de combustibles vendidos por YPF,  Axion, Shell, Petrobras, Refinor, Sol y otras independientes, y los cambios de tendencia resultaron similares para todas las marcas.

Las ventas discriminadas por marca revelan una relativa estabilidad en el desempeño de YPF, la principal del mercado, un crecimiento de Axion, una consolidación de Shell, y el brusco descenso de Petrobras y Oil en el marco de la desarticulación de sus redes y traspaso a otras marcas.

Estos datos del mercado local a julio se dieron en un contexto de desregulación de precios activado desde principios de año por el entonces ministerio de Energía. No obstante, la suba del precio internacional del crudo (el Brent ronda los 79 dólares el barril), y la fuerte devaluación del peso llevó al gobierno (a finales de abril) a ensayar una suerte de acuerdo de precios en este rubro para el bimestre mayo-junio para no echarle más nafta a la inflación, prometiendo compensaciones a las empresas petroleras para el segundo semestre del año.

El acuerdo no prosperó, hubo cambios en el gobierno y los precios de los combustibles siguen subiendo por los factores mencionados, por la incidencia del nuevo esquema impositivo que los grava, y también por los precios de los biocombustibles que se cortan con naftas y gasoils.

La forma de fijar el nuevo Impuesto sobre los Combustibles no tuvo el efecto positivo que el gobierno supuso sobre los precios finales.  El incremento automático del gravamen según la evolución trimestral del Índice de Precios al Consumidor está complicando al consumidor.

Por estos días, el litro de gasoil común ronda los 31 pesos, el gasoil premium 37, la nafta súper los 34 pesos y la premium los 40 pesos, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, con diferencias a la suba en el resto del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 12/15/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS