Héctor González: «Las soluciones a las cooperativas eléctricas de Chubut no llegan”
11 de septiembre
2018
11 septiembre 2018
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mostró hoy su preocupación por la falta de soluciones por el incumplimiento del pago de salarios en las cooperativas eléctricas, razón por la cual los trabajadores llevan adelante medidas de “retención de tareas”.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mostró hoy su preocupación por la falta de soluciones por el incumplimiento del pago de salarios en las cooperativas eléctricas, prestarías del servicio en Chubut, razón por la cual los trabajadores llevan adelante medidas de “retención de tareas” en varias localidades, dentro del marco legal. “Los trabajadores al tener los salarios impagos, que ya suman cinco meses en algunos casos, aplican al retención de tarea. La situación no es fácil porque la falta de suministro afecta también a sus propias familias, mientras la solución no llega”, sostuvo el Secretario General del gremio, Héctor González.

Al día de hoy, la deuda de las cooperativas  con Cammesa y la AFIP trepa a los 2500 millones de pesos, a pesar de las gestiones y reclamos que el gremio realizó. Así, todo el contexto provoca una crisis que se acentuó durante este año y que genera problemas operativos en la prestación del servicio en casi toda la provincia.

“Nuestra tarea se extiende no sólo para solucionar el problema de las prestatarias como son las cooperativas, sino para dar sustentabilidad en el suministro de energía eléctrica y agua a la totalidad de los habitantes de las poblaciones del interior chubutense, cuando esa es en realidad una responsabilidad indelegable del estado provincial”, argumentó González.

En este contexto varias localidades están incomunicadas, sin clases y con alimentos y medicamentos que necesitan refrigeración. “Todos los afiliados están insertos en las comunidades y sus familias también están afectadas doblemente por la situación,” argumentó González, y agregó “esperamos por una respuesta que haga frente a lo que estamos viviendo en la Patagonia”.

En este sentido, González -que integra la conducción nacional de la CGT-  aseguró “desde nuestra parte, los trabajadores de Luz y Fuerza han tenido siempre una actitud colaborativa, por ejemplo en la localidad de Ricardo Rojas levantaron la retención de tareas sin siquiera ver un peso” aunque manifestó “de no darse una respuesta, muchos se van a ver forzados a continuar con las medidas”.

“Al hecho de que los compañeros no cobran se le suman la suba en el precio del combustible para usinas, la rotura de equipos y solo promesas de soluciones, lo que produce un combo explosivo en muchas localidades”, argumentó González, y concluyó “Estamos en alerta en busca de reuniones y acciones concretas para superar la crisis”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS