Decreto presidencial
Eliminan el 12% del arancel de importación para paneles solares
28 de septiembre
2018
28 septiembre 2018
El gobierno redujo de 12% a 0% el arancel de importación para los paneles solares con el objetivo de beneficiar el desarrollo de los parques fotovoltaicos en construcción, principalmente bajo el programa Renovar.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno nacional eliminó los aranceles de importación para los paneles solares como medida para beneficiar el desarrollo de las energías renovables. De esta manera, el Estado dejará de recaudar el 12% en derechos de importación de las células solares que entran al país ya que la medida reduce a cero el arancel.

El decreto 864/2018, publicado ayer en en el Boletín Oficial, elimina posiciones arancelarias para más de 100 productos de informática y bienes tecnológicos importados. Entre ellos se destacan las células para los parques solares que se están construyendo principalmente bajo el programa Renovar. Según fuentes del sector, la eliminación del arancel para los paneles solares es un beneficio impositivo pedido por los privados de las energías renovables al poder ejecutivo.

En los considerandos del decreto, la medida del poder ejecutivo tiene el objetivo de “mejorar las condiciones de competitividad y productividad general de la economía”.

“Antes del decreto los paneles solares tenían una posición arancelaria de 12% como derecho de importación y pasaron a un arancel de 0%”, indicaron a EconoJournal fuentes de la secretaría de Comercio del Ministerio de Producción. El arancel cero para los paneles solares no tiene un plazo de caducidad y sólo otra medida del poder ejecutivo puede modificarlo, explicaron.

En enero de 2019 vence el plazo de doce meses de alícuota de 0% para la importación de bienes de capital como los generadores fotovoltaicos (sin incluir estructuras de soportes ni máquinas con función propia), que había determinado el poder ejecutivo el año pasado con el decreto 814/2017.

El decreto 864/2018 publicado ayer está firmado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el de Producción y Trabajo, Dante Sica.

“Con este decreto abaratamos la importación de mercaderías que no se producen en Argentina para impulsar la inversión, la innovación y la competitividad de toda la economía”, señaló el secretario de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo, Miguel Braun.

La medida “se enmarca en las excepciones a las que pertenecen los países miembros del Mercosur para disminuir o eliminar la alícuota de mercaderías necesarias para la producción, entre ellas, las relacionados a productos tecnológicos y que se incluyen dentro de la Lista de Bienes Informáticos y de Telecomunicaciones (BIT)”, remarca en un comunicado el poder ejecutivo.

 

0 Responses

  1. Porqué si yo importo celdas solares e inversor para mi uso, tengo que pagar el 50 % de derecho de aduana, y si no lo hago con el vep no lo puedo retirar.

  2. ME PARECE EXCELENTE QUE SE BAJEN LOS ARANCELES DE LA IMPORTACION DE ELEMENTOS QUE NO SE PRODUCEN EN EL PAIS YA QUE ESTOY EMPEZANDO A INCURSIONAR EN PANELES FOTOVOLTAICOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA RENOVABLE Y DE ESA MANERA PODER OFRECER A LA GENTE UN SISTEMA ELECTRICO PARA PARTE DE SUS CONSUMOS Y CON BAJO COSTO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
# 
| 07/01/2025
La combinación de la actual ola de frío polar con el consecuente pico estacional de consumo, y problemas en la producción de dos bloques de Vaca Muerta generó cortes en el suministro de gas a usuarios con contratos interrumpibles. La situación obligó a activar una planta de almacenamiento que funciona como reserva para asegurar el equilibrio del sistema.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS