Boletín Oficial
El Gobierno autorizó la primera exportación de gas a Chile
24 de septiembre
2018
24 septiembre 2018
Las primeras exportaciones de gas natural a Chile no se realizarán desde Vaca Muerta con la producción de shale gas, sino que comenzarán por proyectos radicados en el sur del país, ubicados en la provincia de Tierra del Fuego y en jurisdicción nacional. Las primeras empresas serán Total, PAE y CGC.
Escuchar este artículo ahora

No será el gas no convencional de Vaca Muerta el que Argentina volverá a exportar a Chile luego de 11 años, sino que será el del sur, en particular el que extraen la francesa Total y Pan American Sur (PAE). El Gobierno nacional autorizó la exportación de gas natural a Chile de estas dos empresas en acuerdo con la canadiense Methanex, uno de los mayores productores de metanol del planeta, tal cual lo había anticipado EconoJournal en agosto. En total, las compañías acordaron que el envío sea 1.500.000 de metros cúbicos por día hasta y el 1ro de junio de 2020.

A través de las resoluciones 10 y 11, publicadas hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía otorgó el permiso para que Total exporte 750.000 m3/día de gas natural, en carácter interrumpible, de 9.300 Kcal/m3 desde el Área Cuenca Marina Austral – 1 (jurisdicciones de la provincia de Tierra del Fuego y Nacional). Al mismo tiempo, otorgó un permiso similar para que PAE también exporte 750.000 m3/día y en las mismas condiciones que la compañía francesa.

Ambas resoluciones destacan que “los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno” y que “la autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de noventa días computados a partir de la fecha de su publicación, no se efectivizare la primera exportación comercial de gas natural”.

El volumen total de exportaciones autorizadas por el poder ejecutivo es de 479.250.000 m3, bajo condición interrumpible en todos los casos, y por el periodo que va desde la autorización hasta el 1° de junio de 2020.

La Secretaría de Energía remarcó en un comunicado que mañana se publicará en el Boletín Oficial la resolución también para la autorización de exportación de gas de la compañía CGC, del grupo Corporación América, liderada por el empresario Eduardo Eurnekian.

Desde la secretaría también subrayaron que hay otros ocho pedidos de autorización de exportación de gas natural realizados, uno correspondiente a la empresa alemana Wintershall.

 

0 Responses

    1. ¡Eso es justamente lo que iba a preguntar! El precio mínimo del que se habla es de 3,45 US$/MM BTU, mientras que acá lo estamos pagando a más de 4 US$ / MM BTU. ¡Una vergüenza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS