Lo controla junto a Pampa Energía
El fondo Castlelake vende su participación en un parque eólico de Bahía Blanca
25 de septiembre
2018
25 septiembre 2018
Castlelake puso a la venta el 50% que posee en Greenwild, la empresa que controla el parque eólico junto a Pampa Energía. La firma estadounidense se había presentado en Renovar 2 pero no logró que le adjudicaran ningún proyecto, pese a tener garantizado en financiamiento. Siguen interesados en oportunidades de inversión en el país.
Escuchar este artículo ahora

El fondo estadounidense Castlelake puso a la venta el 50% que posee en Greenwild, la empresa que controla el parque eólico “Mario Cebreiro” en la localidad bonaerense de Corti, en las afueras de Bahía Blanca. El otro 50% de la firma seguirá en poder de Pampa Energía. El parque había sido inaugurado en mayo por el presidente Mauricio Macri. El mandato de venta le fue otorgado al Banco Santander.

El parque fue otorgado en la Ronda 1 del programa Renovar. Se construyó dentro de los tiempos previstos y demandó 3.000 millones de pesos para alcanzar una capacidad de producción de 100 MW de electricidad a partir de 29 molinos.

En la Ronda 2 del Renovar, Castlelake, que administra activos por más de 10.000 millones de dólares en todo el mundo, inscribió proyectos fotovoltaicos por 560 Mw, ya sin Pampa Energía, pero no logró que le adjudicarán ninguno, pese a tener financiamiento y equity garantizados. “Fueron aceptados técnicamente. Calificamos en todos. Pero no tengo ningún problema en decir que los perdimos por precio”, aseguró este año a la revista Trama, Doris Capurro, representante en el país del fondo estadounidense. Lo paradógico es que algunas de las empresas que se impusieron a Castlelake ahora están teniendo dificultades para cerrar los contratos con CAMMESA porque no pueden garantizar el financiamiento.

Fuentes cercanas a Castlelake aseguraron a EconoJournal que siguen interesados en oportunidades de inversión que puedan surgir en Argentina, pero aclararon que una vez que el parque de Bahía Blanca fue puesto en producción, ya superada la etapa constructiva de riesgo, era momento de dejar su lugar a un operador de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS