Presentación de resultados
YPF recortará un 10% la inversión en el segundo semestre
9 de agosto
2018
09 agosto 2018
El CEO de YPF, Daniel González, precisó que el capex previsto para 2018 caerá por hasta los US$ 3500 millones; un 10% por debajo que lo anunciado. El ejecutivo anticipó que antes de fin de año el precio del crudo en el mercado interno volverá a converger con el internacional. Optimismo de cara a la producción no convencional de petróleo en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Daniel González, anticipó ayer que la petrolera controlada por el Estado continuará en los próximos meses con los aumentos del precio de los combustibles. En conferencia con inversores por la presentación de los resultados económicos del segundo trimestre, el ejecutivo precisó que “espera que los precios locales del petróleo converjan con los internacionales antes de fin de año”.

Tras la fuerte devaluación registrada en el segundo trimestre, el precio interno internó del crudo se descalzó del internacional. Así, entre abril y mayo el precio de venta promedio del barril en la Argentina fue de 67 dólares mientras que el Brent escaló hasta los 75 dólares, según los datos presentados ayer por YPF.

En julio, la petrolera controlada por el Estado empezó a elevar el precio de las naftas y gasoil en surtidores para recuperar el atraso generado por la devaluación del peso, que provocó una caída del valor del petróleo argentino medido en dólares.

González indicó ayer que YPF espera cerrar ese gap antes de fin de año. Con el precio del Brent en descenso tras alcanzar un pico de casi 80 dólares (hoy abrió a 72,30 dólares) y con el tipo de cambio por debajo de los 29 pesos, el atraso del precio interno del barril oscila entre un 5 y un 10 por ciento.

“Los productos no premium (nafta super y gasoil común) todavía adeudan un aumento del 10% para converger con el precio internacional. Los productos premium ya están casi en paridad importación. La situación con los precios del crudo es similar, ya que están solo entre un 5% y un 10% por debajo de la paridad de exportación y también deberían converger con los precios internacionales antes de fin de año”, detallo González.

González precisó que el crudo local se paga un 5% o un 10% menos que la paridad de exportación.

La devaluación pegó con fuerza en el negocio de refinación, la mayor fuente de ingresos de YPF. Por tal motivo, si bien el cash flow se mantiene en niveles adecuados desde la óptica de la compañía, se tomó la decisión de ralentizar la inversión. En esa clave, González informó que el Capex en 2018 no superará los US$ 3500 millones. A fines de 2017, cuando presentó su plan de inversiones para este año, la petrolera había comunicado que el Capex para 2018 orillaría los 4000 millones de dólares.  

Para YPF, la convergencia con el precio internacional del petróleo es clave para apuntalar la inversión —y la de sus socios— en los proyectos en Vaca Muerta. Si el precio interno del petróleo continúa en 2019 descalzado del Brent será difícil que petroleras internacionales como Chevron, Petronas, Schlumberger y Statoil, entre otros, avalen el desarrollo de shale oil en campos de la cuenca Neuquina. Las declaraciones del CEO de YPF buscan alejar esas dudas.

González indicó que YPF espera duplicar el nivel de actividad en los yacimientos petrolíferos de Vaca Muerta para fines de 2019. La petrolera cuenta hoy con cinco equipos de perforación operativos en esas áreas y pretende llegar a 10 en el último trimestre del año próximo, según detalló el ejecutivo.

Incluso precisó que YPF espera que a fines de 2019 un 20% de su producción total de crudo provenga desde tres campos no convencionales: Loma Campana (el objetivo es que en 2024 alcance una producción de 100.000 barriles equivalentes de petróleo por día, BOE/d), La Amarga Chica y Bandurria Sur. En La Amarga Chica YPF está negociando con Petronas el plan de inversiones para el año que viene. Directivos de la petrolera argentina estuvieron en Malasia en las últimas dos semanas intentando avanzar con las negociaciones. La meta de YPF es que el bloque produzca un plateau de alrededor de 75.000 barriles días de petróleo dentro de cinco años.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/09/2025
En la apertura de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, el viceministro de Energía, Daniel González, advirtió que “en Vaca Muerta seguimos siendo un 35% más caros que el Permiam”. En tanto que el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, destacó que “nos espera una tarea titánica, pero la industria cumplirá con sus objetivos”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS