Se realiza en Salta
Audiencia pública para habilitar la importación de energía desde Bolivia
12 de julio
2018
12 julio 2018
La línea alta tensión Yaguacua-Tartagal fue construida por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y permitirá importar unos 100 megavatios de potencia. Bolivia está a la espera de que el ENRE emita el certificado de necesidad y conveniencia pública para poder avanzar con la conexión.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) convocó a una audiencia pública hoy jueves en la localidad de Tartagal para tratar la habilitación de la línea de transporte de alta tensión de 132 kV que unirá esa ciudad salteña con la ciudad boliviana de Yaguacua. La obra fue construida por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y permitirá importar unos 100 megavatios de potencia.

Bolivia está a la espera de que el ENRE emita el certificado de necesidad y conveniencia pública a favor de ENDE Transportista Argentina para poder avanzar con la conexión. La audiencia pública es el último paso formal antes de poder darle luz verde.  El evento se realizará a las 10:30 en un salón de eventos y conferencias ubicado en el kilómetro 1436 de la ruta 34

La primera reunión binacional para avanzar en un contrato de importación de energía eléctrica desde Bolivia tuvo lugar el 20 de octubre de 2015. A ese primer encuentro le siguió otro con las autoridades nacionales argentinas, entre ellos el entonces presidente de Enarsa, Hugo Balboa, realizada en Santa Cruz de la Sierra, para avanzar con las negociaciones para la integración energética binacional.

Se estima que hay 160 MW disponibles de la Termoeléctrica del Sur, ubicada en el municipio de Yacuiba e inaugurada el 27 de septiembre de 2014. En la primera fase la planta genera esos volúmenes, pero Yacuiba y las localidades aledañas consumen solo un 30% de esa energía.

0 Responses

  1. Es necesario saber cual es el propósito de esta obra. Todo parece indicar que se trata de una línea de respaldo. Sea este el caso o, peor aún, si fuese una importación de base, es importante conocer el combustible utilizado para la generación. Si fuese gas natural, supongo que se habrán tomados los recaudos necesarios para que dicho consumo no afecte las entregas de gas natural a nuestro país, bajo el contrato en vigor. El costo de esto para los argentinos en un momento como el actual también es una información que debiera ser pública.

  2. Coincido con el Sr. Sureda, no queda claro el costo de transacción, ni cual es la extension del area de consumo de esa energía. Para Argentina es mas conveniente en varios aspectos, recibir gas para ser procesado o utilizado directamente, que energías cuyo origen ha sido ese mismo gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS