En La Rioja
Inauguran en agosto el primer parque solar del programa RenovAr
5 de julio
2018
05 julio 2018
El próximo mes el Parque Solar Nonogasta comenzará a inyectar energía al sistema a partir de paneles fotovoltaicos y se convertirá en el primer proyecto del programa Renovar con esta fuente renovable en entrar en operación. Demandó 130.000 paneles solares que fueron importados de China.
Escuchar este artículo ahora

El primer parque solar del programa RenovAr comenzará a producir energía a partir del mes de agosto. Se trata del Parque Solar Nonogasta, ubicado en la localidad de Chilecito, en la provincia de La Rioja. Fue adjudicado en la Ronda 1.5 del programa Renovar, aportará 35 MW al sistema y demandó alrededor de 35 millones de dólares. Los 130.000 paneles solares utilizados fueron importados de China.

Con una altitud de 934 metros sobre el nivel del mar, una temperatura promedio anual de 19,5 grados centígrados y la gran parte del año sin nubes, este parque solar del noroeste argentino se encuentra en una de las mejores zonas del país para producir energía a partir de la radiación del sol.

Ante la consulta de EconoJournal, Maximiliano Ivanissevich, responsable de Asuntos Públicos de 360 Energy, la firma a cargo del proyecto, señaló: “estimamos que en el mes de agosto el Parque Solar Nonogasta entrará en operación”.

Por contrato con Cammesa, el proyecto debe comenzar en noviembre de este año pero la construcción fue rápida (la obra inició en febrero de 2017) y los tiempos se aceleraron. Tenían previsto para abril inaugurar la obra, pero tuvieron algunos retrasos y la fecha pautada para la inauguración es el próximo mes.

Sobre esto, Ivanissevich remarcó que “hemos tenido inconvenientes con el contratista que debía construir la estación transformadora. Hace poco decidimos cambiar de contratista y el nuevo está trabajando a full para que pueda entrar en operación el parque cuanto antes”.

La inauguración de un parque solar en el marco del programa Renovar, que tiene el objetivo de desarrollar las energías renovables en el país, es algo esperado en el sector ya que es la fuente energética con mayores proyectos adjudicados: de los 147 proyectos de las tres rondas, 41 son solares. En conjunto, la energía de estos parques solares adjudicados en el programa Renovar aportarán 1.732,4 MW al sistema (los que mayor aporte harán son los 37 proyectos eólicos adjudicados, que suman 2.466,2 MW).

La firma 360 Energy, a cargo del parque Nonogasta, pertenece a Fides Group, una compañía del empresario Alejandro Ivanissevich. El contrato firmado con Cammesa es por 20 años de abastecimiento de energía solar con un precio de 56,43 dólares por MWh.

El financiamiento de la construcción y puesta en marcha del Parque Solar Nonogasta fue con un préstamos con el Banco Ciudad, el Banco Hipotecario y la entidad financiera BACS (Buenos Aires Consulting Solutions).

La obra

El proyecto aportará en total 35 MW de potencia instalada con generación anual estimada en 90.000 MW/h. Según la propia firma 360 Energy, esta potencia puede abastecer anualmente a 20.000 hogares, evita la emanación de 50.000 toneladas de CO2 anuales y sustituye la utilización de combustibles equivalentes a 185.000 barriles de petróleo al año.

Fue adjudicado en noviembre de 2016 y las obras, que requirieron 160 puestos laborales, comenzaron en febrero de 2017. Esta ubicado sobre terrenos propios de la firma 360 Energy, que tienen una extensión de 107 hectáreas. Demandó más de 400 contenedores de 40 pies cargados de componentes.

Cuenta con 130.000 paneles fotovoltaicos policristalinos de 72 celdas (320 Wp) construidos en China por la firma Trina Solar, con trackers o seguidores solares móviles de sostenimiento a un eje en 22.000 postes.

Cuenta con 7 centros de inversión y transformación eléctrica con salida de 33 kv y está conectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en 132 kv.

 

0 Responses

  1. Muy bueno,los Felicitos por el gran poyecto de energias renovables y con la rapides de los tiempos en que estamos y el beneficio para esa gran provincia de la fioja

  2. Muy bueno,los Felicitos por el gran poyecto de energias renovables y con la rapides de los tiempos en que estamos y el beneficio para esa gran provincia de la rioja

  3. Los Felicito por ese gran proyecto de Energia solar a futuro y los beneficios que le van a dar a esa gran provincia de La Rioja.
    Su proximo proyecto seria muy bueno en la capital de La Rioja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS