Vendió terrenos a firma surcoreana
Con la venta de parte de sus activos, Galaxy Resources planea el desarrollo de Sal de Vida
4 de junio
2018
04 junio 2018
A fin de obtener financiamiento para su proyecto de litio ubicado en Antofagasta de la Sierra en la provincia de Catamarca, la firma australiana acordó vender un paquete de tierras mineras a la siderúrgica surcoreana Posco por 280 millones de dólares, monto que será reinvertido en su totalidad para la fase construcción.
Escuchar este artículo ahora

Con pocas novedades de desarrollo para los potenciales grandes emprendimientos de oro, plata o cobre que tiene el país, el sector empresarial minero enfatiza las buenas perspectivas para la puesta en marcha de proyectos de litio en las provincias del norte, así como también en la actividad exploratoria en todo el territorio que está en ascenso.

En ese contexto, se desataca hoy la confirmación de una nueva inversión en una iniciativa en Catamarca, para la cual la firma a cargo concretó la venta estratégica de una propiedad a fin de obtener los fondos para poner en marcha la fase de construcción de lo que será la planta de producción que se estima demandará dos años de trabajo.

Tras darse a conocer la venta de los terrenos que poseía en la zona norte del Salar del Hombre Muerto, la empresa australiana Galaxy Resources Ltd confirmó ayer que destinará los 280 millones de dólares obtenidos por la operación comercial para financiar gran parte del desarrollo de Sal de Vida en la puna catamarqueña. El monto total que se requerirá para pasar a la etapa de producción en dos años, alcanzará los 400 millones de la misma moneda.

De esta manera, además del inicio del emprendimiento, un nuevo actor entra en juego en la mesa de litio argentina; se trata de la siderúrgica de Corea del Sur, Posco, que adquirió las tierras mineras y planea enfocar su negocio al segmento de las baterías para vehículos eléctricos.

Por su parte, el presidente y el vicepresidente de la empresa australiana en el país, David Guerero y Diego Mendilaharzu, respectivamente, anunciaron a las autoridades provinciales que comenzarán a invertir en el área sur del emprendimiento para la construcción de todo lo que tiene que ver con el desarrollo del proyecto, y que dentro de dos años empezarán a producir molécula de carbonato de litio.

De acuerdo con el secretario de Estado de Minería de Catamarca, Rodolfo Micone, en el corto plazo, se dará a la construcción de pozos y piletas, lo que implicará mano de obra y servicios. “Se estima que se requerirán unas 150 personas de manera directa para empezar a moverse, con un pico en la construcción de la planta que llegará a 400 a 500 puestos de trabajo. Esto se va a dar gradualmente, pero lo importante es que el proyecto ya entra en marcha, que era lo que queríamos “, especificó el funcionario.

Galaxy ocupa el lugar quinto lugar como productora de litio a nivel mundial y Posco es uno de los conglomerados más grandes de Corea del Sur con operaciones en acero, ingeniería y construcción, comercio y materiales de baterías, “con lo cual podremos tener dos proyectos en la zona”, analizó Micone.

“Para la provincia es una buena noticia porque marca lo que queremos y nos posiciona a nivel mundial como productor de litio. De aquí a dos o tres años, podríamos estar produciendo alrededor de 60 mil toneladas de carbonato de litio, anuales. Sal de Vida produciría unas 25 mil toneladas que se sumarían a las 40 mil toneladas que produce la empresa Minera del Altiplano (de FMC Corporation, con sede en Filadelfia, Estados Unidos) en la provincia”, señaló. Asimismo, Micone completó que otra iniciativa, Tres Quebradas en la localidad de Fiambalá, se encuentra en etapa de factibilidad final y que, en paralelo, este año FMC anunció para Catamarca una inversión de u$s 300 millones para duplicar la actual producción de litio hacia 2019 en sus operaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS