Gas no convencional en Río Negro
YPF prometió US$ 560 millones de inversión en Río Negro
27 de abril
2018
27 abril 2018
Luego de que el proyecto Estación Fernández Oro de la petrolera YPF se adhiera al nuevo Plan Gas impulsado por el Gobierno nacional, la petrolera que preside Miguel Gutiérrez invertirá US$ 558,9 en cuatro años. En el área lindera, Cerro Manrique, recientemente adjudicada a la petrolera, YPF invertirá este año US$ 22 millones en dos pozos exploratorios.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera con mayoría accionaria estatal presentó esta semana el plan de trabajo en la provincia de Río Negro, que contempla una inversión a cuatro años para extraer gas no convencional en las áreas Estación Fernández Oro (EFO) y Cerro Manrique, recientemente adjudicada a YPF.

La inversión para el período 2018-2022 de la petrolera en Río Negro asciende a alrededor de 560 millones de dólares para EFO, que produce la mitad del gas rionegrino, y 22 millones de dólares en dos pozos exploratorios para el área lindera Cerro Manrique.

En la presentación en Río Negro estuvieron Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, los vicepresidentes ejecutivos de Upstream, Pablo Bizzotto; y de Asuntos Externos, Sebastián Mocorrea, entre otros ejecutivos de la petrolera.

Por el lado de la provincia, participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, entre otros funcionarios.

Adherido al “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales” de la resolución 46 de marzo del año pasado, que establece un sendero del precio del gas que comienza con 7,50 dólares el millón de BTU, el proyecto de YPF en EFO tendrá una inversión en 2018 de US$ 205,4 millones de dólares con un total de 15 pozos perforados, hasta ascender en cuatro años a US$ 558,9 millones con 93 pozos perforados y 37 millones de dólares en facilities.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS