Datos del Ministerio de Energía
Por primera vez en tres años, se frenó la caída de la producción de petróleo
27 de abril
2018
27 abril 2018
En marzo, la producción de crudo creció un leve 0,3% y la de gas, un 3%. Es la primera vez que la producción de crudo muestra una suba interanual desde agosto de 2015. En el trimestre la caída fue de 1,2%. En gas, la mejora en el trimestre fue de 3,4%, fundamentalmente por el impulso del proyecto Fortín de Piedra de Tecpetrol.
Escuchar este artículo ahora

La producción de petróleo creció en marzo un leve 0,3%, según datos del Ministerio de Energía. La cifra es relevante porque es la primera vez que ese indicador muestra una suba interanual durante el gobierno de Mauricio Macri. La última ocasión había sido en agosto de 2015. La suba del precio del barril registrada en los últimos meses incentivó un incremento de la producción, aunque los datos del trimestre muestran una caída interanual de 1,2%. En gas la suba de marzo fue del 3% y en el trimestre acumula una mejora interanual de 3,4%, fundamentalmente de la mano del desarrollo que está llevando adelante Tecpetrol (Techint) en Fortín de Piedra.

Producción de crudo

La producción de crudo cayó 3,8% en 2016 y 6,3% en 2017, pero ya en febrero de este año se observó una desaceleración de la baja y en marzo la comparación interanual dio positiva, impulsada por la mejora de los precios. Cuando se observa lo ocurrido el mes pasado con las diez principales empresas productoras se puede ver que YPF mejoró 1,3% al producir 1.099.164 m3, mientras que PAE, la segunda en el ranking, incrementó su producción 4,8%.

Las otras dos que crecieron dentro del lote de las diez primeras fueron Compañías Asociadas Petroleras, quinta en el ranking, la cual trepó en marzo 4,3%, y Petroquímica Comodoro Rivadavia, que creció nada menos que un 27,4% en marzo. El resto de las firmas que componen el top ten productivo mostraron en marzo una caída interanual de su producción.

El acumulado del trimestre muestra en petróleo un retroceso de 1,2% con respecto a igual período de 2017 y las únicas petroleras dentro de las diez primeras que mostraron un desempeño positivo fueron PAE (3,5%) y Petroquímica Comodoro Rivadavia (28,9%). YPF, en cambio, cayó 0,8% en el trimestre, aunque la mejora que evidenció en marzo fue clave para que el indicador del conjunto de la industria volviera a dar positivo ya que la compañía controlada por el Estado Nacional concentra el 45% de la producción de crudo.

Producción de gas

En el caso del gas, la producción creció 4,8% en 2016 por el impulso del Plan Gas, pero en 2017 cayó 0,8% con respecto al año anterior. Ahora mostró una suba de 3% en marzo y en el trimestre consolidó una fuerte recuperación interanual de 3,4%, fundamentalmente por el impulso de Vaca Muerta.

Al observar la evolución de la producción interanual de gas en marzo por empresa, se puede ver un retroceso de YPF (-2,2%), Total (-0,8%) y PAE (-7%), las tres grandes productoras, aunque YPF controla también a la firma YSUR Energía Argentina, separada en la estadística que brinda el Ministerio de Energía, la cual registró un crecimiento de 22,1% y se ubica sexta en la tabla por el buen desempeño que tiene en el área Estación Fernández Oro (EFO), el principal bloque en producción en la provincia de Río Negro.

En el cuarto lugar del ranking sobresale el espectacular crecimiento de Tecpetrol que el mes pasado incrementó su producción nada menos que un 94% interanual, al pasar de 119,8 millones de m3 en marzo de 2017 a 232,6 millones de m3 en marzo de 2018.

La firma de Techint se consolidó como uno de los grandes jugadores de Vaca Muerta con su proyecto Fortín de Piedra. A principios de febrero inauguró su Planta de Tratamiento de Gas, instalación que le permitió pasar de tener una capacidad de producción de 1,5 millón de m3/día a 6,5 millones de m3/día. “Actualmente, la empresa tiene 6 equipos de perforación trabajando en simultáneo. Es la primera vez que un desarrollo de shale gas involucra tantos equipos trabajando en simultáneo”, aseguraron a EconoJournal fuentes de la compañía.

También mejoraron fuerte su producción mensual Compañía General de Combustibles (45,9%), Enap Sipetrol (29,4%) y Petrobas Argentina (6,9%), propiedad esta última de Pampa Energía.

En el acumulado del trimestre, entre las diez primeras empresas solo mostraron una caída en su producción YPF (-1,8%), PAE (-6,3%) y Pluspetrol (-1,3%). El resto de las firmas que completan el top ten terminaron en positivo, destacándose la expansión de Tecpetrol (66,7%), Compañía General de Combustibles (44,3%), Enap Sipetrol (26,7%), YSUR Energía Argentina (19,6%), Petrobras Argentina (12,1%) y la china Sinopec (10,5%).

0 Responses

  1. Estimados:
    Estoy divulgando este comentario a mi centenar de contactos:

    Este tema vale para contarles que en 1953 (luego de cumplir con el servicio militar en San Juan) ingresé a la Esso (Delegación Córdoba) y fui “petrolero” hasta 1959, cuando el Citibank abrió sucursal en Córdoba.

    En ese lustro me dediqué a aprender sobre dicha actividad, y en el ocaso de mi vida consolidé en un par de décadas mis conocimientos mineros administrando CEMINCOR, Cámara Empresaria Minera de Córdoba.

    Comprendí que la minería es indispensable e insoslayable para el progreso de la Humanidad. Que la ecología ha tergiversado y corrompido el desarrollo y que la industria contribuyó intensamente al deterioro ambiental en connivencia con la “politización verde”. Sin minería el desarrollo resulta imposible y sin aplicaciones ecológicas científicas el ambiente planetario continuaría su deterioro. Es un tema trascendental que se está encuadrando y corrigiendo y que sus consecuencias climáticas en Argentina, por primera vez, asumen una coordinación política y gubernamental adecuada.

    MUY RECOMENDADO

    Por primera vez en tres años, se frenó la caída de la producción de petróleo

    http://econojournal.com.ar/2018/04/por-primera-vez-en-tres-anos-se-freno-la-caida-de-la-produccion-de-petroleo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS