Visita presidencial a Neuquén
Macri bajó a Pereyra de la visita relámpago a Vaca Muerta
23 de abril
2018
23 abril 2018
Desde Presidencia no autorizaron la presencia del senador nacional y líder del sindicato de petroleros privados durante la recorrida de hoy en Loma Campana, principal desarrollo de YPF en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora


El presidente Mauricio Macri recorrió hoy las instalaciones de Loma Campana, principal desarrollo de YPF en Vaca Muerta. Es la primera vez que el mandatario visita algún yacimiento de la petrolera controlada por el Estado. El viaje se organizó rápidamente la semana bajo un marcado hermetismo. Tanto que el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se enteró recién el viernes por la tarde. Gutiérrez fue el único representante de la provincia patagónica en la comitiva que se trasladó en helicóptero desde el aeropuerto de Neuquén hasta las instalaciones de Loma Campana, en Añelo. Llamó la atención de Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina y también senador nacional por el MPN, que este año acentuó su alineamiento con el gobierno. Pereyra intentó sumarse hasta último momento a la comitiva integrada además por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el titular de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez. Así indicaron a EconoJournal fuentes que participaron de la organización del viaje.

La visita de Macri a Vaca Muerta se da en un contexto signado por la crisis de tarifas que se disparó la semana pasada por las críticas formuladas por Elisa Carrió y la UCR, socios minoritarios en Cambiemos, al sendero de aumentos de las tarifas de gas establecido por Energía. Sobre todo porque desde algunos sectores de la política cuestionan que la marcada actualización de las tarifas residenciales no se vio acompañado por un aumento de la inversión en el segmento de exploración y producción (E&P) de hidrocarburos, verdadero corazón del sistema energético argentino.

 

ETIQUETAS

0 Responses

  1. En vez de usar el helicoptero, deberian haber ido por tierra, asi ve personalmente el desastre que son los accesos a VM, la falta de demarcacion, el tiempo que se pierde en esas rutas y las pobres condiciones de seguridad que existen.

  2. No sé con respecto a Pereyra. no lo conozco pero lo hubiera incluído
    En cuanto al viaje por carretera entre Neuquén y Vaca muerta me parece correcto que lo hubiera efectuado. Es mejor que El Presidente se lleve una imajgen de todo el conjunto de la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».