Mercado de biocombustibles
Argentina exportará biodiesel por US$ 450 millones en todo 2018
26 de abril
2018
26 abril 2018
Argentina podrá exportar biodiesel por US$ 450 millones este año (600 mil toneladas) al mercado europeo, que se mantendrá abierto por lo menos hasta septiembre cuando concluyan nuevas investigaciones por dumping y subsidios. Esto significa una bocanada de aire para el sector ya que el mercado estadounidense se mantendrá cerrado por cinco años. En 2016 Argentina llegó a exportar 1.349.000 tn.
Escuchar este artículo ahora

Desde que Estados Unidos impuso en febrero barreras arancelarias antidumping y por subsidios que llegan al 140%, la Argentina este año solo podrá exportar biocombustibles al mercado europeo. Por tal motivo, Gustavo Idígoras, asesor en relaciones internacionales de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), señaló a EconoJournal que “esperamos exportar a Europa alrededor de 450 millones de dólares para este año”. En volúmenes, significa exportar 600 mil toneladas de biodiesel al viejo continente.

“El mercado europeo se reactivó luego de que la Corte Suprema de Justicia (de la UE) considerara ilegales los actuales derechos antidumping. Por eso hoy con Europa hay derechos antidumping cero”, explicó Idígoras.

La Comisión Europea tiene que llevar adelante un procedimiento de investigación sobre dumping y aranceles en la industria local que le va a demorar no menos de 6 meses, lo que significa al menos un respiro para la industria local. Por tal motivo, desde CARBIO calculan que hasta septiembre la Argentina podrá exportar biocombustibles a ese continente, convirtiéndose en el único mercado que mantiene.

En cambio, el mercado estadounidense mantendrá barreras arancelarias al biodiesel argentino por 140% y estará cerrado al menos por cinco años.

“Europa va a concluir su investigación en septiembre y podrá determinar si impone nuevamente los derechos antidumping a la Argentina”, remarcó el dirigente de la cámara.

Idígoras subrayó que “la industria argentina ha reactivado sus ventas a Europa, el único mercado de exportación que tiene hoy por hoy, y esperamos superar las 600 mil toneladas”.

En 2015, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la industria local de biodiesel exportó un total de 788 mil toneladas. En 2016 el volumen exportado ascendió a la extraordinaria cantidad de 1.349.000 toneladas vendidas al exterior, de las cuales el 89% fueron al mercado de Estados Unidos.

Antes de que comiencen las investigaciones por dumping y subsidios de Estados Unidos y Europa, la Argentina era el primer exportador mundial de biodiesel, el tercer productor de biodiesel a base de soja del planeta y el quinto productor sumando todas las materias primas procesadas (soja, palma, colza, entre otras).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS