Acuerdo con el Ministerio de Producción
YPF puso en marcha un programa para el desarrollo de proveedores locales
9 de marzo
2018
09 marzo 2018
El plan brinda asistencia técnica y financiamiento a empresas que integran diversas cadenas de valor industrial, incluida la de producción de hidrocarburos y de otros insumos energéticos. “El objetivo es mejorar las capacidades productivas de nuestros proveedores y alentar la creación de trabajo argentino”, afirmó el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF puso en marcha ayer el Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), diseñado por el Ministerio de Producción. “El objetivo es mejorar las capacidades productivas de nuestros proveedores y alentar la creación de trabajo argentino en un sector clave para el desarrollo del país como es el del petróleo y el gas”, afirmó el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez.

La sede central de YPF en Puerto Madero fue el punto de encuentro de proveedores, directivos de la compañía y funcionarios del ministerio a cargo de Francisco Cabrera con el objetivo de activar el Programa, que brinda asistencia técnica y financiamiento a empresas que integran diversas cadenas de valor industrial, incluida la de producción de hidrocarburos y de otros insumos energéticos.

Tras la firma del acuerdo entre YPF y Producción en febrero, la compañía reunió presentó los lineamientos principales de su plan de abastecimiento para el año en curso, los rubros críticos a atender para mejorar su competitividad y su plan de inversiones.

El vicepresidente de Cadena de Valor de YPF, Fernando Giliberti, detalló que entre los rubros que la compañía destacó como críticos para su operación se destacan perforación y terminación de pozos, operación y mantenimiento de campos productivos de petróleo y gas, obras y mantenimiento de instalaciones y paros de plantas en refinerías, y obras y mantenimiento de instalaciones de procesamiento de gas natural y generación eléctrica.

El plan estratégico de YPF prevé inversiones por alrededor de 4.500 millones de dólares anuales en cinco años, cifra a la que deben sumarse las operaciones cotidianas de la compañía. Esto generará una demanda importante de bienes y servicios industriales a sectores tales como metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones.

En el caso de YPF este programa gubernamental viene a complementar una política propia encarada desde su reconversión en empresa de mayoría accionaria estatal para el Desarrollo Sustentable de Proveedores en sus operaciones en yacimientos convencionales y no convencionales.

El PRODEPRO es administrado por la Secretaría de Industria, ya cuenta con más de 25 proyectos aprobados en este sector con una inversión total directa de 184 millones de pesos para la modernización tecnológica, la adquisición de bienes de capital y la certificación de normas en rubros críticos identificados por YPF.

El Programa comprende asistencia técnica subsidiada al 100 por ciento a través de los servicios brindados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que paradójicamente atraviesa por estos días un proceso de fuerte reducción de personal.

También incluye financiamiento mediante aportes no reintegrables por un monto máximo de 3 millones de pesos representando hasta el 65 por ciento del proyecto de inversión, por caso aplicables a modernización tecnológica, ampliación de planta, o capacitación de recursos humanos. Además, prevé el financiamiento con bonificación de 6 puntos porcentuales en créditos otorgados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) por hasta 15 años de plazo y 2 de gracia.

Por si te lo perdiste, mira también:

YPF lanzará en 2018 cinco nuevos proyectos en Vaca Muerta

El ministro Cabrera destacó ante los empresarios que «firmamos un acuerdo en febrero y ya lo estamos poniendo en marcha, trabajemos juntos para que la cadena de abastecimiento sea un verdadero factor de competitividad para YPF«. A su vez, aprovechó la oportunidad y la presencia del periodismo para remarcar que “no es verdad que reto a los empresarios, es una cuestión más periodística que real”, en alusión a declaraciones cruzadas entre el gobierno y directivos de la Unión Industrial Argentina por la falta de inversiones, que existieron y diversos medios publicaron.

Cabrera describió medidas impositivas, arancelarias, crediticias, de recorte del gasto público y de inversión en infraestructura adoptadas por el gobierno nacional para mejorar las condiciones de inversión en producción, aunque admitió que “tenemos que seguir haciendo los deberes” y enfatizó que “en absoluto hay malas relaciones con los empresarios”.

Gutiérrez detalló aspectos del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores Locales de YPF 2030, y refirió que “hoy vimos la muy buena predisposición de todos los empresarios en sumarse y trabajar para lograr una cadena de valor que sea altamente competitiva a nivel internacional”. La Argentina cuenta con más de 3.500 empresas proveedoras de bienes y servicios industriales, 500 de ellas con tradición en el sector de petróleo y gas natural, que ocupan a más de 40.000 empleos directos calificados, destacó Industria.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS